Ayer no hubo clases en varias escuelas de Santa Tecla porque los docentes tuvieron que ir a recibir una charla, impartida por diputados del FMLN, sobre las reformas a las pensiones que impulsa el Gobierno.
La cita fue en el auditorio del Complejo Educativo José Martí, en Santa Tecla, y la convocó el director departamental de La Libertad, Saúl Sánchez Herrera.
La presencia del diputado del FMLN, Calixto Mejía, sorprendió a los maestros, quienes esperaban que la reunión fuese para tratar temas educativos. Pero Sánchez Herrera solo les dio las primeras palabras de bienvenida y, minutos después, se retiró de la escuela; dejando el discurso en manos del diputado Mejía.
El discurso del político buscó ser convincente sobre los costos que los salvadoreños pagan por la privatización del sistema de pensiones en el país.
Hizo cuentas y les aseguró que la deuda previsional asciende a 24 mil millones de dólares. Les mostró estadísticas para convencerlos de que la deuda siempre ha existido, pero con la privatización de las AFP se ha incrementado.
“¡El sector de las AFP no compite y tiene ingreso seguro!”, alegó el efemelenista.
Luego justificó que el actual Gobierno propone “una reforma estructural al sistema de pensiones incorporando un pilar mixto”.
Y mantuvo el argumento que el único objetivo de la reforma solo es asegurar las pensiones a los actuales jubilados y seguir con el pago de las pensiones a los futuros cotizantes.
Mejía les aseguró a los maestros que no deben temer la nueva propuesta del sistema mixto.
Dos docentes salieron del salón murmurando, entre ellos, que les hicieron perder el tiempo escuchando el discurso. Otros profesores se mantuvieron afuera desayunando, sin prestar mayor atención a lo que ocurría adentro
Pese a la indiferencia de la mayoría de asistentes, la diputada efemelenista del Parlamento Centroamericano, Irma Amaya, aseguró que la reunión se realizó porque los maestros de la zona solicitaron, a la Departamental de Educación, que se abriera un espacio donde se explicara la propuesta de pensiones del Ejecutivo.
En la reunión, cedieron la palabra a los asistentes .
El primero en hacerlo fue el profesor Paz Zetino, quien además es el secretario del sindicato Bases Magisteriales.
Zetino habló seguro y cuestionó lo expuesto por el diputado Mejía.
El docente les recordó sobre la creación del fideicomiso para las pensiones durante el gobierno de Antonio Saca, y que continúa siendo utilizado por el actual Gobierno.
“Calixto tiene buenos números, pero te invitaría a que nos informes cuánto perdemos por ese bajísimo interés que nos han estado pagando del 1.3 %; hemos dejado de percibir 1,300 millones de dólares. Seamos francos y digamos la realidad de este tema”, dijo. La palabras de Zetino hicieron despertar, aplaudir y vitorear a sus colegas .
Calixto Mejía escuchó y sacudió la cabeza de un lado a otro, con una sonrisa tímida; luego vio fijamente su tableta electrónica.
Otro de los profesores se puso de pie. El resto de asistentes lo animó. “Realmente, en el fondo, ¿qué es lo que se busca (con la reforma)?, repartir las ganancias entre ellos, ¿eso se busca?; y ¿en qué van a ocupar nuestros fondos? ¿En propaganda política?, ya no tenemos confianza en los diputados”, cuestionó.
De forma más serena, una tercera docente participó. Ella explicó que la idea del gremio no es ser confrontativo con el Gobierno, pero que es necesario saber la desventaja que tendrán los maestros en la aplicación del sistema mixto. “Yo le digo al señor Calixto que me parece bien injusto que pasamos ahorrando 17 mil dólares toda una vida, y ¿cómo es posible que, por solidaridad, (el dinero) también sea para otras personas?... No se vale”, opinó.
El diputado Mejía esperó a que más docentes se animaran a participar, pero nadie más se manifestó.
El efemelenista solo se comprometió a que la fracción de su partido se enteraría de las opiniones vertidas por los docentes. A los pocos minutos se retiró, y junto a él la mitad de maestros que llenaban el salón.
La reunión siguió con dirigentes del sindicato ANDES 21 de junio, el cual es afín al gobierno. Pero los docentes salieron rápidamente del salón de actos de la escuela.
El sindicato de Bases Magisteriales denunció que a partir del 19 de febrero, el Gobierno ha utilizado la misma técnica para reunir docentes en otros municipios del departamento de La Libertad y exponer su versión de la reforma previsional.