La construcción de la polémica carretera Diego de Holguín inició durante la gestión de David Gutiérrez y Carlos Guerrero, ministro y viceministro de Obras Públicas, durante la administración del expresidente Elías Antonio Saca.
La construcción desde su inicio registró problemas, incluso un informe del Ministerio de Obras Públicas, dirigido por Gerson Martínez, señala una serie de supuestas anomalías desde el proceso de licitación.
Según documentos de Obras Públicas, dieron el aval para el inicio de las obras moviendo el eje del proyecto de la carretera, para pasar de dos a cuatro derivadores u orejas.
Ese cambio en el eje y el diseño conceptual obligó a modificar el alineamiento de la carretera y talar alrededor de unos siete mil árboles en la finca El Espino, considerada reserva forestal protegida.
Los árboles fueron talados por Obras Públicas en el año 2005 sin contar con el permiso ambiental correspondiente para ese rediseño.
Eso obligó a que la alcaldía de San Salvador, entonces dirigida por Violeta Menjívar, en ese entonces, enviara a un contingente del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), para que cerrara con un cerco de alambre de púas el área de trabajo del Tramo II de la Diego de Holguín a cargo del asocio Copreca-Linares.
Por esa tala de árboles, el Ministerio de Obras Públicas fue multado con de 26 mil dólares y 132 mil dólares en reparación, que consistía en sembrar árboles y obras de mitigación en el área dañada, considerada Reserva Ambiental Protegida.
En esa oportunidad, el ambientalista y miembro de la comisión de medio ambiente de la Alcaldía capitalina, Ricardo Navarro, afirmó que con la multa, aunque se baja, quedó demostrado que Obras Públicas la infracción cometida por la institución.
“Debió haber sido mayor (la sanción), pero por lo menos ha quedado demostrado que Obras Públicas violó la ley de Medio Ambiente”, dijo en esa ocasión en alusión a la depredación de la finca El Espino.
Por la tala de los árboles, Gutiérrez fue procesado en un tribunal de justicia y posteriormente fue absuelto.
Del MOP a Medio Ambiente
Carlos Guerrero, viceministro del MOP, dejó la cartera de Estado y luego fue juramentado por el expresidente Antonio Saca como nuevo ministro de Medio Ambiente en sustitución de Hugo Barrera.
Guerrero siguió con el proceso de sanción y multó a Obras Públicas por la tala en El Espino.