Siete meses sin iniciar juicio por la Diego de Holguín

Audiencia de instrucción concluyó en julio de 2015.

descripción de la imagen

Procesados y abogados durante un receso en el Juzgado Quinto de Instrucción de San Salvador que los mandó a juicio al concluir la audiencia.

Por

17 March 2016

Un poco más de siete meses han transcurrido desde que el juzgado Quinto de Instrucción envió a juicio por supuestas anomalías en la construcción del tramo II del bulevar Diego de Holguín contra el exministro y viceministro de Obras Públicas, Jorge Nieto y Sigifredo Ochoa Gómez, así como a otros funcionarios y técnicos sin que hasta la fecha se haya programado el inicio del mismo.

Los funcionarios son procesados por peculado, falsedad documental agravada e incumplimiento de deberes en la adjudicación, construcción y supervisión del tramo II del bulevar Diego de Holguín que le fue adjudicado al asocio Copreca-Linares, cuyo representante legal Jesús Hernández Campollo, es prófugo y tiene orden de captura internacional (ver ficha de Interpol).

Uno de los defensores, Edgar Morales Joya, que representa a Ile de Carpio -quien era la jefa jurídica de Obras Públicas de esa época- señaló que el retraso se debe a diferentes recursos presentados ante la Corte Suprema de Justicia, que de alguna forma ha retrasado que inicie el juicio contra los señalados.

“Ese caso está pendiente de que se señale vista pública porque están pendientes unas apelaciones en la Cámara de dos o tres imputados”, afirmó Morales Joya.

Agregó que en el caso de la persona que representa presentó un recurso de apelación que está en proceso de revisión.

“No hay respuesta todavía. También hay otros recursos, son como tres imputados que han puesto recursos y que están pendientes de resolución por la Cámara. Mientras eso no se resuelva no se va a hacer la audiencia”, adelantó el abogado Morales Joya.

El proceso del tramo II de la Diego de Holguín se encuentra en el tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador a la espera de que se instale la vista pública (juicio), contra el exministro Nieto, el viceministro Ochoa Gómez, así como contra varios exfuncionarios, técnicos y personas vinculadas al asocio Copreca-Linares.

Morales Joya señaló que cuando fue remitido el proceso a ese tribunal inmediatamente interpuso un recurso.  “Al recibo del expediente al tribunal, ahí interpuse yo la excepción, es una excepción perentoria (suspensión del juicio), el Tribunal de Sentencia lo declaró sin lugar  y en razón de eso interpuse apelación ante la Cámara”, recordó.

Mientras que para el abogado del exministro Jorge Nieto, René Castellón, el proceso se encuentra esperando el desarrollo del juicio, conocido como la etapa de vista pública, donde él espera que se pueda definir la inocencia del exfuncionario en torno a los diferentes delitos que le imputa el Ministerio Público.

“El hecho que haya transcurrido siete meses sin someter el expediente a juicio, podría dar lugar a pensar que nos encontramos frente a un supuesto de retardación de justicia. No obstante, esa retardación obedece a situaciones que han tenido que resolverse”, afirmó Castellón en concordancia con lo planteado por Morales Joya, de que hay varios recursos en instancias superiores que de alguna forma ha retrasado el inicio del juicio.

 Castellón reconoció que en efecto se han tramitado varios recursos, pero además agregó que “particularmente una de las magistradas de Cámara se excuso de conocer, dando lugar a que ese incidente se resuelva en  la Corte Suprema. Eso ha demorado un poco el tramite del proceso”, dijo.

El abogado de Jorge Nieto insistió en que este período que se avecina es de vital importancia para ratificar la inocencia de su cliente.

 “Como defensa técnica, creemos en la inocencia de don Jorge, y confiamos que una valoración objetiva e imparcial del caso nos puede terminar dando la razón”, afirmó el abogado.

El caso y otros problemas

El caso de la construcción del tramo II del bulevar Diego de Holguín fue una de las mega obras durante la gestión del expresidente Elías Antonio Saca luego de los terremotos del año 2001.

Las obras fueron encomendadas al ministro de Obras Públicas de ese entonces David Gutiérrez y al viceministro Carlos Guerrero. 

Entre esas obras se encontraba el desagüe del lago de Ilopango que había sido soterrado por un derrumbe; obras de mitigación en la cordillera de Las Colinas, en Santa Tecla; incluyó los drenajes de aguas lluvias en varios puntos de la capital, incluyendo el arenal de Monserrat y la colonia Málaga.

Además de la ampliación de varias carreteras como la prolongación de la alameda Juan Pablo II, el bypass de Usulután, el camino rural San Pablo Tacachico-Santa Ana y el bulevar Diego de Holguín.

La mayoría de estos proyectos presentaron problemas y atrasos en su ejecución durante la gestión de Gutiérrez y Guerrero.

Como por ejemplo, la Diego de Holguín, el tramo II especialmente sufrió modificaciones considerables en su diseño que provocó un cambio en el eje y obligó a un rediseño que afectó una parte de la reserva forestal de El Espino (ver nota aparte).

Al final de 2006 Gutiérrez y Guerrero fueron sustituidos por Saca de Obras Públicas, el primero se justificó que padecía problemas cardiacos y el segundo se convirtió en el nuevo ministro de Medio Ambiente, en sustitución de Hugo Barrera.

Luego de este movimiento, Antonio Saca nombró a Jorge Nieto como ministro de Obras Públicas y Sigifredo Ochoa Gómez como viceministro.