Corte de Cuentas no respalda el finiquito de expresiendete Funes

Corte de Cuentas reiteró que no hay registro de que se le haya entregado documento al exmandatario. El presidente de la Contraloría  responsabilizó al extitular, Rosalío Tóchez, de entregar solvencia.

descripción de la imagen

Por

17 March 2016

La Corte de Cuentas de la República (CCR) no respalda la legalidad del finiquito entregado al expresidente Mauricio Funes y evalúa pedir a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue si fue legal la entrega del documento por parte el extitular de la Contraloría, Rosalío Tóchez Zavaleta.

Así lo afirmó ayer el presidente de la CCR, Johel Humberto Valiente. o de 2014.   

“Fue una decisión del expresidente Tóchez el extender el finiquito. Si recibió o no recibió solicitud, a nadie le consta. Sólo sabemos que no existe en los registros del departamento que tiene a su cargo la extensión de estos finiquitos, solicitud alguna, ni tampoco en esta unidad no existe copia del finiquito”, dijo Valiente.

Y aseveró que “luego vendrá el análisis jurídico para determinar si esto amerita remitirse a la Fiscalía General de la República. Ante el posible cometimiento de un delito pasa a un análisis jurídico. No podría decirle si existe el cometimiento de un delito, tendría que tener un respaldo jurídico”.

Pese a que el exmandatario presentó una copia del finiquito recibido por Tóchez Zavaleta, el pasado 23 de junio de 2014, el presidente del ente contralor insistió en que no existen copias de la solicitud ni de la entrega del finiquito que Tóchez Zavaleta habría extendido a Funes, quien lo solicitó el 29 de mayo.

El presidente de la Corte  justificó que no se enteró de la entrega del documento al exmandatario, ya que era integrante de la Cámara de Segunda Instancia de la CCR y que no tenía participación en lo relacionado con la parte operativa.

El coordinador jurisdiccional de la Contraloría, Lisandro Campos, confirmó que Tóchez Zavaleta le giró instrucciones en 2014 para que recopilara información sobre el exmandatario. 

No obstante, ni el presidente ni otro de los magistrados de la CCR lograron confirmar si el documento con el que cuenta Funes es de carácter legal. 

El magistrado segundo del ente contralor, Marco Antonio Grande, aseguró que para que un finiquito tenga validez tenía que haber sido emitido “de acuerdo a una ley preexistente, con procedimiento legalmente establecido y que, además, el que lo emite tenga la competencia de acuerdo a la ley para emitirlo”.

Grande también sostuvo que recibió órdenes verbales para que emitiera información acerca del expresidente. “De ahí para allá no sé que pasó”, indicó. 

Por su parte, el presidente de la Corte de Cuentas reconoció que el procedimiento para la entrega del finiquito al exmandatario fue más veloz de lo esperado: “Pudiéramos decir que el procedimiento sí parece expreso”.

La ausencia de algún registro que respalde la entrega de la solvencia al exmandatario salió a luz luego de que El Diario de Hoy solicitara, con base en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), una copia del documento a la Oficina de Información y Respuesta (OIR) de dicho ente contralor. 

Pero la oficina de información de la CCR aseguró que no existían “solvencias y finiquitos, a nombre del Expresidente señor Carlos Mauricio Funes Cartagena, de acuerdo a lo manifestado por las áreas competentes y conforme a lo dispuesto en el Art. 73 de la LAIP”, según la respuesta  a este periódico por parte del Oficial de información, Mario Edgardo Guardado Mena, en su resolución con fecha 4 de marzo de 2016.

Antes que lo hiciera este periódico, dicha información fue solicitada por una ciudadana, a quien se le respondió de similar forma: “Las Coordinaciones en comento, comunicaron a esta Unidad de manera contundente no contar con registros al respecto, en tanto que el referido documento no ha sido generado por esta institución...”.

Señalan que puede solicitar otro documento

Pese a que la CCR pone en duda el finiquito entregado a Funes por el expresidente del ente contralor, Valiente y los demás magistrados consideran que el exmandatario puede solicitar otro documento que lo absuelva de cualquier “responsabilidad” con la institución. 

“El señor expresidente Funes va a solicitar su finiquito y este presidente tendría que extendérselo porque a esta fecha, según todos los registros, no tiene ninguna responsabilidad pendiente en la Corte de Cuentas”, sostuvo el presidente de la Contraloría.

Consultado sobre si le podrían extender el finiquito al expresidente, tomando en cuenta que enfrenta un juicio por supuesto enriquecimiento ilícito, según la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Valiente sostuvo que son distintos procesos. “La acción de Probidad lo que investiga es el incremento indebido del patrimonio de un funcionario, y la Corte de Cuentas, el manejo de fondos públicos a cargo de un funcionario. Son situaciones separadas”, explicó.

Valiente también justificó que el exmandatario no ha tenido reparo en el uso de fondos públicos, e incluso defendió que él no ha utilizado dinero directamente.  

“El hecho de que en la auditoría él no tenga responsabilidades indica que eso es lo que respecta al manejo de fondos, que dicho sea de paso el presidente no maneja fondos, para eso hay una gerencia financiera”, manifestó.

En la misma línea se pronunció Campos, quien además distinguió el trabajo que realizan Probidad y la FGR. 

“Lo que se está diciendo con ese documento es que la Corte de Cuentas no tiene un tipo de señalamiento o hallazgo, puntualmente. Eso no es Probidad, eso no es Fiscalía, esas son otras instituciones que tendrán que valorar sus procedimientos”, acotó.

En tanto, el magistrado Grande aseguró que existen tres tipos de documentos que podrían recibir los funcionarios por parte del ente Contralor. Uno es el finiquito, que se entrega cuando ha habido algún juicio de cuentas y se absuelve o se condena al servidor. Otro es una certificación que se extiende sobre la situación legal o jurídica de un funcionario.

El tercer documento, señaló Grande, es una “resolución exonerativa de responsabilidades”, que implica que el funcionario salió limpio de las auditorías y “no se le encontraron hallazgos”.

A juicio de Grande, este último documento es de más valor que el finiquito, desde el punto de vista legal y de la transparencia. “Desde un punto de vista legal, incluso desde un punto de vista de la transparencia, ese documento tiene más valor que el finiquito, porque el finiquito es que a mí me encontraron algo, me llevaron a juicio y me absolvieron o me condenaron”, acoto.

Agregó que el documento que entregó Tóchez Zavaleta al exmandatario no se trata de un finiquito, a pesar de que el mismo figura como tal. “Estamos diciendo que, desde el punto de vista legal, no es finiquito”, afirmó.