Suspenden a cuatro policías por organizar marcha

Agentes policiales aseguran que no se quedarán de brazos cruzados, recurrirán a las instancias legales para hacer valer sus derechos, pues consideran que reclamar sus prerrogativas laborales no constituyen faltas graves

descripción de la imagen

El 27 de enero los policías marcharon desde el monumento Salvador del Mundo a Casa Presidencial para demandar el bono de mil dólares por año para policías y administrativos . 

Por

17 March 2016

La corporación policial suspendió este día a cuatro agentes por haber organizado y participado en la marcha del 27 de enero, que arrancó del monumento Salvador del Mundo y que se dirigió a Casa Presidencial en la que exigieron la entrega del bono ofrecido en diciembre por el presidente Salvador Sánchez Cerén, así como la nivelación salarial y mejores condiciones laborales.

El agente Marvin Reyes, destacado en el 911 de Cojutepeque con 20 años de servicio y principal organizador del Movimiento de los Trabajadores de la Policía (MTP) es uno de los cuatro sancionados. Como él otros tres, entre ellos un agente discapacitado ha sido suspendido por lo mismo.

La medida significa que este día entregarán todo su equipo y abandonarán su cargo.

Los agentes fueron notificados de la sanción este día y a partir de ese momento causan baja hasta que el tribunal disciplinario resuelva si se han cumplido las condiciones que las autoridades han establecidos para procesarlos.

Los separan de su cargo, porque estando en servicio podría entorpecer la investigación disciplinaria y por eso los mandan a su casa a descansar, explicó el agente.

"Me notifican de la medida sancionaria de suspensión indefinida del cargo sin goce de sueldo  sin antes haberme oído y vencido en juicio hasta que se resuelva el caso disciplinario, resultado de la marcha del 27 de enero, en donde las autoridades consideran que algunas conductas son constitutivas de faltas disciplinarias", explicó Reyes.

En ese sentido manifestó: "Hasta ahora veo que reclamar derechos de los trabajadores es falta disciplinaria o que una ley de tercer orden como la Disciplinaria puede callar la Constitución o artículo 6 de libertad de expresión y libertad de pensamiento".

Reyes reconoce que esas consecuencias iban a llegar, pero advirtió que seguirán al frente del movimiento de los trabajadores pues los policías necesitan tener adelante del movimiento el liderazgo que abogue por el derecho de todos.

Aunque la medida es legal, la misma se vuelve política por el contexto en que se aplica, argumentó el agremiado. 

Reiteró que estos procesos funcionan al revés de lo que deberían ser pues para aplicarles una sanción antes deberían escucharlo y vencerlo a juicio.

Ante esa violación, Reyes aseguró que no se quedará de brazos cruzados hará valer sus derechos ante las instancias que la Ley le franquea.

"Sancionando a mi o a la dirigencia del movimiento de los trabajadores de la policías, no va a cambiar la realidad sino mandar un mensaje de represión a los demás y con ello van a conseguir un estallido dentro de la Policía", puntualizó.