“Es una expresión más del crimen organizado a nivel nacional e internacional”, reza parte del dictamen aprobado ayer por unanimidad en la Asamblea, para imponer hasta un máximo de seis años de cárcel a quienes “amañen” partidos en su propio beneficio, como ocurrió entre 2011 y 2015 con varios encuentros futbolísticos de la Selecta que causaron indignación a los salvadoreños.
Algunas pistas que tenía la FESFUT y la presión mediática sobre este tema que estaba en el ambiente futbolístico dieron lugar en agosto de 2013 a tomar la decisión de suspender por 30 días a 22 futbolistas.
Al cumplirse el plazo, la Federación suspendió durante seis meses a Eliseo Quintanilla y Benji Villalobos; un año para Rodolfo Zelaya, 18 meses a Romeo Monteagudo; y cinco años al portero Jimmy Cuélllar.
Los 14 futbolistas que no volvieron a jugar son: Miguel Montes, Mardoqueo Henríquez, Dennis Alas, Dagoberto Portillo, Luis Anaya, Alfredo Pacheco, Marvin González, Darwin Bonilla, Reynaldo Hernández, Christian Castillo, Osael Romero, Ramón Sánchez, Miguel Granadino y Ramón Flores.
Debido al escándalo, la Asamblea consideró que la sanción administrativa no era suficiente para castigar a los jugadores que cometieron los “amaños”, por lo que incorporaron el artículo 218-A al Código Penal para encarcelar a quienes “por sí o por medio de una tercera persona, solicite o reciba un pago o cualquier beneficio con el objeto de alterar deliberadamente y fraudulentamente el resultado de una competencia o prueba deportiva profesional”.
Según la reforma penal, quienes incurran en esa acción serán sancionados con prisión de dos a cuatro años e inhabilitación especial por igual tiempo.
La pena se agravará con prisión de tres a cinco años cuando el delito se haya cometido por funcionario, dirigente, directivo, administrador, entrenador, árbitro, réferi o juez, promotor o empleado de un club o entidad deportiva de cualquier naturaleza jurídica, e inhabilitación especial por igual tiempo, indica el documento.
Y a quien cometa fraude cuando esté en representación del país como seleccionado nacional, en forma individual o colectiva tendrá cárcel entre cuatro a seis años e inhabilitación especial por igual tiempo, añade el escrito.
La modificación al Código Penal no sólo involucra a los futbolistas, sino también a cualquier práctica deportiva.
El diputado Ricardo Velásquez Parker dijo sentirse “satisfecho” con lo aprobado, para resarcir la indignación que los “amaños” causaron en la población.
La iniciativa para crear la figura delictiva fue del FMLN y del arenero Bonner Jiménez.