Hacienda no tiene dinero para pagar las pensiones del IPSFA en marzo

De acuerdo al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, no solo haría falta fondos para llevar a cabo el pago de la obligación de este mes, sino que para lo que resta del año

descripción de la imagen

El Ministro de Hacienda

Por

16 March 2016

El Gobierno no tiene dinero asegurado en este momento para pagar la pensión de marzo a los salvadoreños jubilados del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA), así lo explicó ayer el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres.

De acuerdo con el funcionario de Hacienda, al Gobierno no solo le hace falta el dinero para este mes, sino para todo el año, pues son $34 millones los que necesita el Instituto para pagar pensiones en lo que queda de 2016.

Es decir, Hacienda no tiene y no ha apartado dinero para cumplir con su obligación, sino que espera pagarla con más endeudamiento. Esto podría generar un escenario similar a febrero, cuando la pensión no se pagó a tiempo, sino hasta el mes siguiente.

Al preguntarle qué hará para pagar la pensión de este mes, Cáceres trató de excusarse mediante la necesidad de seguir emitiendo más deuda, situación que muchos analistas  señalan como insostenible.

El economista Rafael Lemus consideró que el actual problema del IPSFA se debe a la indiferencia del actual ministro de Hacienda. “No es un problema que de repente, ¡sorpresa! Ya no tiene dinero el IPSFA. Desde que él llegó sabe del problema que se iban a agotar las reservas”, explicó.

Para él, es contradictorio que el Gobierno decidiera impulsar una reforma al Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP) en lugar de atender los cambios necesarios en el Instituto Previsional de las Fuerzas Armadas. Esto porque desde hace varios años se conocía que las reservas se agotarían este 2016.

Sin embargo, aunque las autoridades del IPSFA elaboraron una propuesta de reforma en 2012, ésta no ha sido presentada a la Asamblea Legislativa.

La iniciativa instalaría un sistema de cuentas individuales, con lo que en la práctica la entidad pasaría a funcionar igual que una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).

El único cambio que se ha hecho hasta el momento es aumentar seis años la carrera militar. Esta medida solo se aplicará a miembros activos y nuevos reclutas.

Para las personas en calidad de baja, pero que siguen cotizando en el IPSFA, no hay cambio alguno.

Por ello es que el dirigente de la asociación de militares pensionados, Causa Justa, Carlos Eduardo Cáceres consideró que la medida no ayudará a resolver la crisis financiera en que se encuentra el instituto previsional.

Pensionados del IPSFA

Se estima que a la fecha hay 23 mil personas recibiendo una pensión en este instituto.

Sin embargo, es una cifra aproximada ya que en los últimos meses el IPSFA ha optado por manejar con hermetismo toda la información sobre su estabilidad financiera.

Según datos entregados por el oficial de información pública del instituto, hasta diciembre de 2014 unas 40,125 personas cotizaban al IPSFA.

Entre ellos hay militares activos, afiliados independientes y ex militares que ahora trabajan en la empresa privada o una entidad pública.

Al cierre de ese año 22,058 personas recibían una pensión, ya sea de vejez, invalidez o sobrevivencia. En ese entonces las reservas técnicas eran de apenas $64 millones, los cuales ya se agotaron.

Los ingresos previsionales fueron de $37.8 millones, mientras que los egresos (pago de pensiones y otros) sumaron $58.4 millones al cierre de 2014.

A partir de este año el IPSFA enfrenta la necesidad de pagar a todos los pensionados y la urgencia de reformas, pues siempre recibirá ingresos menores a sus gastos de pensión.

Falta de pagos a policías

El pago de las pensiones a militares no es el único tema que Hacienda enfrenta por la falta de fondos disponibles.

Aunque el Gobierno prometió entregar en marzo un bono de $150 a policías, militares y custodios de centros penales, este pago aún no se ha realizado.

Según explicó el ministro Cáceres, hasta el momento con el impuesto para seguridad se han recaudado $11 millones 200 mil, pero el bono no se ha entregado por culpa de la burocracia.

“El dinero ahí esta, porque las contribuciones no se pueden tocar... solo estamos haciendo los trámites burocráticos para ver si los damos los próximos días”, explicó el funcionario.

Sin embargo, no pudo precisar cuándo se hará la entrega del incentivo al personal de seguridad. “Qué sé yo. Bien puede llevar una semana, unos 10 días, pero ya lo tienen asegurado desde el mes de enero”, precisó.

Este bono trimestral ha sido criticado por partidos políticos y organizaciones de policías por ser demasiado bajo. Si se dividiera por mes, significa una gratificación de $50 adicionales para cada agente.

Medida de presión

“En los $1,200 millones (en bonos) está el pago de las pensiones del IPSFA...  Ahí están metidos los $34 millones”, se excusó el funcionario.

Sin embargo, aún si la Asamblea hubiese aprobado los bonos en la plenaria de esta semana, el dinero no estaría disponible para pagar la pensión de marzo a los militares.

El economista y asesor de la fracción legislativa de ARENA, Rafael Lemus, expresó que se necesitan al menos 3 meses para obtener el dinero en efectivo. “Él necesita más o menos 3 meses para lograr colocar los bonos... y 3 meses corriendo”, explicó.

En es período se debe contratar una firma que estructure los bonos, evalúe el interés que se deberá pagar y además se invite a posibles inversionistas a comprar dicha deuda soberana.

Con ese desfase de tres meses, la otra opción es que el Ministerio de Hacienda solicite a la Asamblea que le autoricen mover dinero que no se haya usado en otra institución. Pero la plenaria del miércoles terminó sin que se hiciera esta petición.

“Lo responsable... era hoy (miércoles) traer una solución para salvar el mes de marzo. Pero veo que el jueguito que ha optado es tirar a la gente a que no tiene dinero”, opinó Lemus.

Para este economista, las declaraciones de Cáceres en realidad son una medida de presión para que se aprueben los bonos. “Está diciendo, vayan a pedirle los votos a la oposición que no me quiere dar votos para emitir deuda. Ese es el jueguito que quieren hacer”, opinó.

De hecho, al consultarle sobre las pensiones de la Fuerza Armada y los bonos, Cáceres dijo que “ojalá que los militares ayuden para que aprueben la emisión de bonos”.

El Ministro fue más allá al decir que si no obtienen $1,200 millones en deuda “la pensión del IPSFA tendrá que esperar”.

Con los bonos el Gobierno pretende arreglar un problema de caja. Según ha dicho el ministro, $900 millones se usarían para reestructurar deuda de Letras del Tesoro y pasarla a préstamos de largo plazo.

Luego, los $300 millones restantes se dividirán entre los $34 millones que necesita el IPSFA, contratación de personal en la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil, además de alimentación para reclusos en centros penales.