Parque de La Familia tendrá vídeo vigilancia

Alcaldía pretende buscar apoyo de USAID, en el marco del plan de prevención de la violencia

descripción de la imagen

Por

16 March 2016

LA UNIÓN. Un promedio de 30 hurtos en vehículos, se ha registrado en el estacionamiento del parque de La Familia en menos de un año, razón por la que la municipalidad pretenden montar un proyecto de vídeo vigilancia y para el que ya hicieron un estudio que determinó que es necesaria la instalación de 15 cámaras de vídeo.

Los arrendatarios de los locales de venta de comida que funcionan en el parque, se quejan de los hurtos en los vehículos, pues eso desencadena desconfianza entre la población que visita la zona verde y como consecuencia, la reducción de clientes en sus negocios.

El parque fue inaugurado el  26 de junio de 2015 y desde entonces hasta ayer, se han registrado un promedio de 30 casos de hurto al interior del parqueo. 

Entre las víctimas hay turistas que habían llegado en grupos familiares desde Los Estados Unidos y que les abrieron el vehículo llevándoles todas las pertenencias.

El proyecto

Recientemente, una empresa realizó un estudio en el parque de La Familia, para definir el número de cámaras que se necesitan instalar para el sistema de vídeo vigilancia.

Tal proyecto lo prometió  el alcalde Ezequiel Milla después de haber ocurrido los primeros diez hurtos en  vehículos particulares estacionados en el parque.

Los hurtos se han dado entre  las 4:00 de la tarde de y las 8:30 de la noche, “a pesar que a escasos metros están los agentes municipales”, dice Diego Alberto Ramírez, un ciudadano.  

Agrega que  “es una pena que hay gente que ha venido desde San Salvador porque quieren conocer el parque y se han ido despojada de sus pertenencias y el colmo de la sinvergüenzada, es que siempre se da frente a los policías municipales”.

El alcalde Milla manifestó que hicieron un estudio para determinar el número de cámaras que se necesita instalar en un sistema a través de fibra óptica.  

“Son 15 las cámaras que deben instalar en el parque, pero el sistema se dejará abierto para instalar en toda la ciudad  en un futuro”, dijo.

Agregó que el proyecto debe ser de calidad y resistente al salitre, por estar ubicado a orillas del mar. 

La inversión estimada sería de 45 mil dólares, según las palabras del edil.

 Milla dijo que le ha solicitado a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que les apoye como parte del plan de prevención de los delitos.  

USAID confirmó que recibió copia del  proyecto, pero aclaran que por el momento  no  se han comprometido a financiarlo.  “Nuestro apoyo actual en el área de prevención del crimen y la violencia en La Unión”, explicaron a través de los voceros de la institución.