La auditoría realizada por la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a los bienes del expresidente fallecido Francisco Flores reveló que “existen indicios” de presunto enriquecimiento ilícito de él y la ex Primera Dama, Lourdes de Flores.
El monto no justificado alcanza los $491 mil 949. Probidad concluyó que no se logró comprobar la veracidad de la información patrimonial contenida en las declaraciones de bienes presentadas de su periodo presidencial, que inició el 1 de junio de 1999 y concluyó el 31 de mayo de 2004.
Tampoco la veracidad de los ingresos percibidos por la exprimera dama durante el período en funciones, al igual que con los bienes obtenidos por ambos posterior al cese del cargo.
Según el informe de Probidad, que fue el último en ser entregado ayer al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), de la cantidad no justificada hay $112 mil 394 que fueron depositados en cuentas bancarias no declaradas por Flores al cese de sus funciones.
Además, la entidad detectó que $144 mil 757 fueron utilizados para pagos de obligaciones que exceden a los ingresos reportados al Ministerio de Hacienda en 2005.
También señaló que $155 mil 950 fueron depósitos realizados a una cuenta de Lourdes de Flores durante 1999 a 2004, pese a que se indicó que no percibía ingresos.
Y el cuarto señalamiento indica que hubo $78 mil 847 correspondientes a depósitos realizados en 2001 en una cuenta a nombre de Lourdes de Flores y Ana Julia Rodríguez Zaldívar.
En la versión pública del documento, Probidad detalla que durante el período de 2005 a 2014, fechas en las cuales Flores ya no fungía como mandatario, se realizaron depósitos en cuentas bancarias tanto de él como de su esposa que alcanzaron los $3 millones 922 mil 150, de los cuales $1 millón 860 mil 959 fue como remesa interna y los restantes $2 millones 61 mil 191 fueron transferencias internacionales, “de las cuales se desconocen las razones por las cuales se originaron las referidas operaciones bancarias”, dice en el informe.
Sin embargo, refleja que dichos fondos provenían de la empresa Estrategas Internacionales S.A. de C.V., de la cual Flores tenía el 75% de las acciones, y de la firma Internacional Consultants.
Esta era la auditoría que estaba pendiente que la CSJ entregara al Centro de Asistencia Legal y Anticorrupción (ALAC) de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde). Probidad entregó el 23 de febrero las auditorías de los patrimonios de los expresidentes Antonio Saca y Mauricio Funes, cuyos casos fueron enviados a juicio por la CSJ al determinar el presunto enriquecimiento ilícito.
En el caso de Flores, los representantes de la Corte solicitaron 15 días al IAIP para entregarlo. Justificaron que debido a que habían “hallazgos” en la auditoría debían esperar a escuchar a la familia del expresidente Flores para tratar de desvanecer los mismos.
En la auditoría, Probidad hizo referencia al escrito presentado por la ex Primera Dama, a nombre de su esposo fallecido y al suyo, en el cual aseguró que los análisis de las declaraciones juradas de patrimonio están circunscritas a un período de tiempo establecido por la Constitución y que cualquier análisis realizado pasados los 10 años de concluido el ejercicio público están sujetas a prescripción, es decir, no tiene validez legal.
El jefe de Probidad, Carlos Pineda, señaló que esta situación debe ser dirimida por el pleno de la Corte que ya tiene en sus manos la auditoría.
Xenia Hernández, representante de ALAC, expresó que desistirían de seguir con el proceso de sanción contra el presidente de la CSJ pues las auditorías ya fueron entregadas.
Óscar Ortiz se suma a la lista de investigados por Probidad de la CSJ
El vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, se sumó a la lista de investigados por la sección de Probidad, por su gestión como alcalde de Santa Tecla, confirmó ayer el jefe de esa entidad, Carlos Pineda.
Aunque no dio mayores detalles, el representante de Probidad señaló que la cantidad de funcionarios y exfuncionarios investigados subió, pues también se han agregado los nombres de los dos expresidentes de la República: Alfredo Cristiani y Armando Calderón.
También está en el listado el presidente Salvador Sánchez Cerén, pero en este caso investigan su gestión como vicepresidente en período del 1 de junio 2009 al 31 de mayo de 2014.
Con estos cuatro casos la lista de investigados asciende de 29 a 33 en la sección de Probidad, donde analizarán las declaraciones patrimoniales que han presentado de sus gestiones.
Pineda manifestó que estas investigaciones recién inician luego que recibieran el mandato de Corte Plena, para lo cual ya hicieron las respectivas peticiones de información a todo el sistema financiero, CNR, Ministerio de Hacienda y otros.