Robótica, debate, liderazgo, deportes e inglés son algunos de los contenidos que estudiantes de más de 20 centros escolares públicos podrán recibir con la colaboración de Glasswing Internacional.
En marzo, la organización sin fines de lucro fundada en El Salvador inició durante séptimo año consecutivo sus programas de educación. Con las acciones espera beneficiar a 4 mil 600 estudiantes de 23 centros educativos.
Los programas de educación incluyen clubes extracurriculares que imparten todas las semanas por voluntarios capacitados.
Cada uno de los clubes está orientado en cinco áreas: liderazgo constructivo, arte y cultura, recreación y deporte, ciencia y tecnología, además de talleres vocacionales. En total, se presentan más de 15 opciones de clubes, y más de cinco talleres vocacionales.
La apuesta de la institución con este programa es aportar un complemento necesario a la jornada escolar, dándoles a los estudiantes un aprendizaje adicional y la oportunidad de enriquecer sus capacidades. Además, les brinda oportunidades de recreación que ayuda a minimizar el riesgo al que se enfrentan en sus zonas de residencia.
Historia de superación
Una historia destacada en los clubes es la de Wendy Nahieli Santos. En 2015 participó en el Club de Debate en el Centro Escolar República de Canadá, ubicado en la comunidad Las Palmas, de San Salvador. Nahieli aseguró que esta oportunidad le ayudó a descubrir su vocación. “Después de estar en el Club de Debate, me di cuenta de que quiero ser abogada. En Glasswing me presentan nuevas oportunidades y me ayudan a darme cuenta de qué soy capaz”, concluyó.
La estudiante, además, ganó el premio como mejor oradora en el II Torneo de Debate que la ONG realizó en el año.
Escuelas Comunitarias
Los clubes son parte de las Escuelas Comunitarias de Glasswing, cuya función principal es que una escuela pública comparta el compromiso con Glasswing, aliados de la empresa privada y su propia comunidad, para brindar a los estudiantes un espacio seguro, con más apoyo y un ambiente estimulante donde puedan aprender más y sentirse parte de él.
Celina de Sola, vicepresidenta de programas y cofundadora fundadora de Glasswing Internacional, comentó que estas escuelas son el centro del orgullo comunitario y de las actividades de la misma. “Lo que esperamos con los clubes y las escuelas comunitarias en sí es brindar a los jóvenes más oportunidades, modelos a seguir positivos con los voluntarios, sentido de esperanza y habilidades fundamentales para un mejor futuro”, afirmó.
La ONG hace un llamado a personas que deseen ser voluntarios, jóvenes mayores de 18 años, con deseo de ayudar a la transformación del país.
Para más información, pueden escribir a voluntariado.sv@glasswing.org, o llamar al 2252-1401.