Médicos denuncian a jefa de especialidades del ISSS por actos arbitrarios

El Simetriss asegura que se quiere obligar a los médicos operar en Policlínico Zacamil.

descripción de la imagen

Las miembros del Simetrisss acudieron

Por

15 March 2016

El Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (ISSS) denunció ante la Fiscalía General de la República a la directora de Especialidades de la institución, Roxana Inglés, por el delito de actos arbitrarios al querer obligar a los oftalmólogos a realizar operaciones en el Hospital Policlínico Zacamil.

Los especialistas se mantienen en la negativa de realizar cirugías de ojos en ese lugar porque se trata de un hospital de segundo nivel, en donde no se pueden efectuar operaciones complejas como vitrectomía (retina), glaucoma y cataratas.

Esa posición la han mantenido desde el 13 de noviembre del año pasado cuando la dirección del Seguro Social trasladó los quirófanos hacia el Policlínico Zacamil, desde esa fecha se encuentran atrasadas más de 3 mil operaciones.

La negativa de los médicos de no trabajar en ese nosocomio ha hecho que la institución inicie cinco procesos administrativos de destitución, de los cuales uno correspondió al jefe del Servicio de Oftalmología, Stanley Pineda, quien fue despedido el pasado 9 de febrero.

La secretaria general del Simetrisss, Claudia Olano, dijo que la directora de Especialidades “trata de obligar a los oftalmólogos, a cambio de no destituirlos, de operar en un lugar (Policlínico Zacamil) donde la normativa institucional lo prohibe”, aseguró.

El documento al que se refiere la sindicalista es  la Norma para Cirugía Oftalmológica Ambulatoria en Unidades de Médicas de Segundo Nivel de Atención; en donde se establece el tipo de cirugías que se pueden realizar.  En el no se incluyen las operaciones de tipo complejas.

Sobre los procesos de despido y de la violación a la Norma que alega el Simetrisss, se trató de obtener una posición de la directora de Especialidades, Roxana Inglés; pero la dirección del ISSS autorizó a dar declaraciones sobre el tema al jefe de la Unidad Jurídica, José Ortiz. Sin embargo, el abogado desconoce el manual y preguntó de qué año es, a lo que se le contestó que es de 2006 y que fue aprobado durante la administración del exdirector Mariano Pinto. 

Ahí se establece el tipo de operaciones que se pueden realizar en un hospital de segundo nivel y no se encuentra retina, glaucoma y cataratas.
“Por eso la propuesta del director (Ricardo Cea) fue que glaucoma y retina se iban a seguir operando en el Hospital General; pero ante ese planteamiento los señores (oftalmólogos) se quedaron callados”, expuso Ortiz.

Los especialistas han dicho que la propuesta fue hecha por ellos y no por la dirección.

El abogado dijo que ante la negativa de los especialistas en realizar las cirugías en el Policlínico Zacamil,  “a nuestra manera de verlo, ella (Roxana Inglés) está cumpliendo con su trabajo y no (es) algo indebido”.

Al consultarle a Ortiz si la Unidad Jurídica se mostraría parte para representar a la directora de Especialidades en la denuncia por actos arbitrarios que le interpuso el Simetrisss, expresó que no porque ellos son representantes de el director, el subdirector o el Consejo Directivo.

Dejó claro que la apoyarán orientándola, pero en todo será la doctora Roxana Inglés quien nombre a su abogado de confianza.
Son cuatro procesos de destitución los que se mantienen abiertos por la causal labora de ausencia injustificada. 

La unidad de Oftalmología tenía, antes de iniciar el conflicto, 12 especialistas.

El jefe de la Unidad Jurídica dijo que con los procesos abierto a los especialistas lo que se está haciendo es “resolviendo un conflicto”.

Ortiz aseguró que se están llevando a cabo cirugías en el Policlínico Zacamil, por lo que “si un médico va a operar y otros no, significa que están incumpliendo las instrucciones que se les ha dado”.

Los especialistas también han alegado que, según su contrato, a ellos se les contrató para operar en el Hospital General y no en el Policlínico Zacamil. Ante eso, la respuesta legal de Ortiz es fue que los médicos no están contratados para trabajar en San Salvador, sino para atender la salud de los derechohabientes.

“Si dentro de la lógica del Instituto Salvadoreño del Seguro Social eso (cirugías de ojos) lo vamos a operar en Zacamil, la responsabilidad (del médico) es ir un día a la semana”, opinó.