Docentes insisten en decreto de retiro voluntario

Buscan una compensación económica; Es el grupo que quedó fuera del decreto emitido en enero de este año

descripción de la imagen

Los profesores que ya cumplieron tiempo y edad de jubilación buscarán un nuevo decreto de retiro con compensación económica.

Por

15 March 2016

Los profesores que ya cumplieron con la edad y el tiempo para jubilarse no quitan el dedo del renglón para que el gobierno les otorgue una compensación económica correspondiente a 12 salarios para retirarse con dignidad. 

Esta vez se trata del grupo de casi 1,600 que quedaron fuera del decreto de retiro voluntario que fue emitido por la Asamblea Legislativa el pasado mes de enero.

Según Paz Zetino Gutiérrez, secretario general de la gremial Bases Magisteriales y representante del grupo Pro Retiro Digno, el número de docentes que desde hace cinco años estaban a la espera de era de 3,200, pero hubo un acuerdo con el Ministerio de Educación (Mined) de que primero se iba a atender a un grupo de 1,435 y en un posterior decreto al resto.

Según Gutiérrez el Mined se comprometió a atender este año al 50% de los educadores y luego al resto para el año 2017. Es así como si bien el primer grupo de beneficiados se prepara para recibir el primer desembolso de su compensación económica - lo que ocurrirá  a fines del primer trimestre de este año - el segundo contingente de profesores se alista para organizarse de nuevo de cara a gestionar con Educación el correspondiente decreto que los favorezca.

“Nosotros el 27 de febrero tuvimos una primera reunión con ellos. Fue una reunión a la que llegaron más de 300 profesores y hemos quedado convocados para el sábado 2 de abril”, explicó Gutiérrez.

El dirigente sindical se mostró confiado de que las autoridades del Ministerio de Educación cumplirán con la palabra que empeñaron y procederán a tramitar en tiempo el nuevo decreto.

“Yo esperaría que no cueste mucho (gestionar con Educación), porque ya hay un compromiso, y nosotros lo único que vamos a hacer es tratar de agilizar y que ese compromiso se cumpla”, precisó.

La salida de estos dos grupos de profesores abre las puertas para que el sistema educativo público reciba a docentes jóvenes que están a la espera de una oportunidad de trabajo.

Para atender a los 1,600 profesores que quedaron pendientes del beneficio del retiro con compensación, el gobierno tendría que destinar unos $30 millones de dólares, según  estimó el representante de Bases.

De acuerdo con lo expresado por el sindicalista, en los últimos años han venido planteando a las autoridades de educación la necesidad de que  dar una solución estructural al problema que se plantea con los docentes que ya cumplieron su tiempo de jubilación pero que buscan irse con un reconocimiento monetario, el cual  en primer momento les ayude a lidiar con la baja pensión que les quedará y solventar las deudas.

“Nosotros el 1 de marzo tuvimos una audiencia con los titulares de Educación. En esa audiencia fuimos claritos en el sentido de que nosotros no podemos estar cada dos años, cada tres, haciendo este tipo de cosas para los profesores. Es hasta un irrespeto para los profesores y por consiguiente deberíamos de hacer una reforma a la Ley de la Carrera Docente. Ellos se comprometieron que vamos a discutir la solución por esa vía”, agregó.