Una indocumentada salvadoreña, que huyó de su país a Estados Unidos después que la pandilla Mara Salvatrucha la amenazara y asesinara a uno de sus hijos, pidió la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evitar su deportación.
Según un comunicado emitido hoy por el Centro Nacional de Justicia Para Inmigrantes (NIJC) de Chicago, que la representa, la mujer está detenida bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en una cárcel del área rural del sur de Illinois (EE.UU.).
En la petición, se sostiene que a la mujer, identificada como D.S. para su protección, le fue negado un juicio justo y el derecho de pedir asilo, y que su deportación violaría leyes internacionales de derechos humanos.
El centro quiere que la CIDH adopte medidas cautelares para que el Gobierno estadounidense no la repatríe y que se instruya al Ejecutivo salvadoreño para que no emita documentos de viaje que faciliten la deportación.
"Desafortunadamente, el proceso de asilo de Estados Unidos le falló", declaró en el comunicado Mark Fleming, coordinador de litigios nacionales del NIJC.
"Acudir a esta organización internacional es la última opción para evitar su deportación a El Salvador, donde ella sabe que es muy probable que pueda perder su vida", agregó.
Según lo informado, D.S. se presentó por teléfono a la audiencia preliminar de asilo, conocida como entrevista de "miedo creíble", sin abogado y sin información relacionada con el proceso de asilo, y la solicitud fue rechazada.
El NIJC solicitó una segunda entrevista y la oportunidad de presentar el caso y pruebas de apoyo ante un juez de inmigración, pero el DHS también rechazó esta posibilidad, agrega el comunicado.
En los argumentos legales, los abogados del centro señalan que la pandilla Mara Salvatrucha amenazó a la familia de D.S. después de que su hijo mayor rehusara integrarse a la pandilla, además de extorsionarlos.
Como la mujer se negó a entregarles una hija y su hijo mayor huyó a EE.UU., la pandilla tomó represalias y asesinó a su hijo menor.
"El hecho de que alguien como D.S. no pueda pasar una entrevista de miedo creíble crea serias preocupaciones acerca de la capacidad de este proceso de evaluación para garantizar que los solicitantes de asilo legítimos tengan acceso a la protección", dijo Ashley Huebner, abogada supervisora del proyecto de asilo de NIJC.
Salvadoreña pide a Corte Interamericana de Derechos Humanos que evite su deportación por miedo a las pandillas
Cuando estaba en el país, la mujer recibió amenazas de la MS, y uno de sus hijos fue asesinado por dicho grupo delincuencial.

Archivo
15 March 2016