"La médula del problema es que el FMLN pactó con las pandillas para ganar la Presidencia de la República", afirmó esta mañana Quijano en el contexto de la criticada cita de su colega de partido Ernesto Muyshondt y dirigentes de pandillas.
Pese a esto reiteró que ni él ni la dirección de ARENA conocían del encuentro que sostuvieron Muyshondt y Ruano, pero asegura que la intención de ambos fue de "patriotismo" y de "riesgo" con tal de velar porque la población no fuera intimidada por las maras por pedido del FMLN para que ejercieran su derecho constitucional al sufragio.
"Tampoco hago leña del árbol caído, creo que el propósito de ellos se derivó del pacto que tuvo el FMLN con las pandillas, si eso no hubiera pasado, eso no hubiera sido (la reunión con las maras)", aseveró.
Recuerda que en febrero de 2014 hubo un Coena ampliado en el que muchos de sus alcaldes les expusieron la problemática que atravesaban en ese entonces durante la campaña electoral.
Siga leyendo: ARENA denuncia que maras retienen DUI de votantes
"Hubo una verdadera catarsis, decenas de alcaldes me dijeron: en mi pueblo mi gente no pudo ni votar (en la primera vuelta electoral), era pecado llevar una camisa de ARENA. Intimidaron y confiscaron miles de DUI que estaban identificados como areneros", afirmó Quijano.
Añadió que en la primera vuelta electoral el asedio de las pandillas a los partidarios de ARENA fue más fuerte que en la segunda vuelta de los comicios presidenciales, pero que aún así esto originó que en cerca de cinco municipios Quijano perdiera alrededor de 15,000 votos y recordó que las elecciones presidenciales de 2014 se definieron por 6,000 votos.
Lea también: Hay tres denuncias de coacción de maras por voto
"Esto se deriva del pacto hipócrita, lesivo, antiético e inmoral del FMLN con las pandillas", argumentó Quijano.