Al rescate del arrecife Los Cóbanos

Un contingente de 40 buzos de varias organizaciones, instituciones, así como especialistas amantes del recurso marino realizaron la tercera jornada de recolección de desechos en la zona

descripción de la imagen

Un contingente de 40 buzos de varias organizaciones realizaron la tercera jornada de recolección de desechos en la zona.

Por

12 March 2016

Con el fin de ayudar a la conservación del Área Natural Protegida Los Cóbanos este sábado se lleva a cabo una campaña de limpieza en esa zona de arrecife.

La iniciativa, que arrancó a las 10:00 a.m. y finalizó al mediodía, fue impulsada por la ong Territorios Vivos, el fotógrafo ambiental David Alfaro, el consultor Wilfredo López y el Ministerio de Medio Ambiente, en coordinación con la Secretaría de Cultura y el apoyo de la Cruz Roja Salvadoreña y la Cruz Roja Española.

Tres escuelas de buceo (El Salvador Diver, Scuba Adventures, Buceo Tour 503), la ong Fundarrecife y el Hotel Los Cóbanos Village Loudge, entre otros actores también se sumaron al esfuerzo que se da previo al inicio de las vacaciones de Semana Santa.

Wilfredo López, biólogo que se ha enfocado acciones para la protección de este recurso, explicó que es la tercera campaña de recolección de desechos que se realiza en este sitio de importancia, debido a que los recursos marinos que viven en el favorecen tanto la pesca como el turismo.

Las labores de recolección de desechos se concentraron en los restos del barco SS Douglas (Sakkarah), a unos tres kilómetros de la costa.

Se trata de una nave que se hundió en el año 1890 cuando transportaba miles de sacos de café provenientes de la cordillera de Apaneca. El barco fue construido en Inglaterra.

Resguardo de especies
Hoy día el arrecife alberga corales y diversas especies de moluscos, crustáceos así como peces comerciales y no comerciales. Entre las variedades de peces que habitan en el lugar se encuentran los conocidos popularmente como pargos, jureles, ángeles, mariposas, explicó López.

En este sitio, que guarda mucha importancia para el buceo, también se pueden encontrar pepinos de mar y tortugas golfina y carey.
Alrededor de seis embarcaciones con aproximadamente 40 buceadores profesionales de las distintas instituciones participaron en la jornada, en busca de los desechos que se acumulan allí que incluyen anzuelos, objetos plásticos, entre otros.

El año anterior se recolectaron trozos de red de pesca de cerca de 15 metros de largo, con un peso aproximado de 50 libras, incluyendo plomo, y en esta oportunidad se extrajeron también algunos restos de redes con plomos.

Carmen Soriano, bióloga y consultora de proyectos de Territorios Vivos, afirmó que “dentro de las actividades de darle seguimiento al Área Protegida Los Cóbanos son buenas las iniciativas de conservación y limpieza de los arrecifes”.

Soriano resaltó la necesidad de que se realicen otras acciones similares anualmente.

Para José Enrique Barraza, biólogo marino y consultor ambientalista independiente “es una actividad muy importante por dos razones; la primera es porque se recogen algunos residuos sólidos del fondo del océano y segundo por la concientización de la gente en cuanto la protección del área”.