La iniciativa, que arrancó a las 10:00 a.m. es impulsada por la ong Territorios Vivos, el fotógrafo ambiental David Alfaro, el consultor Wilfredo López y el Ministerio de Medio
Ambiente, en coordinación con la Secretaría de Cultura y el apoyo de la Cruz Roja Salvadoreña, la Cruz Roja Española.
Tres escuelas de buceo (El Salvador Diver, Scuba Adventures, Buceo Tour 503), la ong Fundarrecife y el Hotel Los Cóbanos, entre otros actores también sumaron al esfuerzo que se da previo al inicio de las vacaciones de Semana Santa.
Wilfredo López, biólogo que ha enfocado sus esfuerzos en la protección de este recurso, explicó que es la tercera campaña de recolección de desechos que se realiza en este sitio de importancia porque los recursos marinos que viven en el favorecen tanto la pesca como el turismo.
Las labores de recolección de desechos se concentraron en los restos del barco SS Douglas, a unos tres kilómetros de la costa. Se trata de una nave que se hundió cerca del año 1892 cuando transportaba 19 mil sacos de café en oro con destino a Alemania.
Hoy en día ese punto arrecife artificial alberga corales y diversas especies de moluscos, crustáceos así como peces comerciales y no comerciales. Entre las variedades de peces que habitan en el lugar se encuentran los conocidos popularmente como pargos, jureles, ángeles, mariposas, explicó López.
En este sitio, que guarda mucha importancia para el buceo, también se pueden encontrar pepinos de mar y tortugas golfina y carey.
Alrededor de seis embarcaciones con aproximadamente 40 buceadores profesionales de las distintas instituciones participaron en la jornada en busca de los desechos que se acumulan allí, como pedazos de redes, plomo, anzuelos, objetos plásticos, entre otros.