Agricultores contarán con sistemas de riego

El proyecto tiene la ayuda financiera de la República de Corea que aporta $ 4.5 millones

descripción de la imagen

Por

11 March 2016

SANTA ANA. Los 54 productores afiliados a la Asociación de Regantes de El Porvenir Dos Ríos, serán favorecidos con la instalación de sistemas de riego por gravedad que les proporcionará el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mag), a través de la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego.

La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la República de Corea, a través de su Agencia de Cooperación (Koica), que aportará 4.5 millones de dólares.

El proyecto, que funcionará al 100 por ciento el próximo año, tiene como objetivo principal que los beneficiados puedan producir lo suficiente para su consumo y comercialización en verano o en época de sequía o canícula.

Según un comunicado del Mag, el proyecto surgió en el marco de un convenio suscrito entre los gobiernos de las Repúblicas de Corea y El Salvador, que busca contribuir a garantizar la seguridad alimentaria de la población salvadoreña.

Actualmente, los productores obtienen una sola cosecha al año de cada siembra. En verano, cultivan hortalizas, granos básicos, pepino y sandía; y en invierno, arroz.

El nuevo sistema fortalecerá la producción, la cual esperan doblar o triplicar.

“Esta iniciativa beneficiará directamente a los productores, como a la gente que aporta la mano de obra. Además, generará empleo en la localidad”, dijo Pedro Cruz, secretario de la asociación.

Mientras que Carlos Roberto Martínez, otro secretario de la misma entidad, aseguró que el nuevo sistema de riego es de gran valor. “Dado que el cambio climático está impactando todos los cultivos, esto nos vendrá a ayudar en gran medida para producir en la época seca, la cual ha sido muy desaprovechada por falta del recurso agua”.

Los beneficiados directos rondan los 70 productores y su grupo familiar, todos habitantes de los cantones San Cristóbal y El Rosario, de la localidad. Aunque se considera que el impacto económico será en todo el municipio.

Debido a que la zona no posee recursos superficiales de agua para riego agrícola, se utilizará agua subterránea. Para ello se perforarán siete pozos con una profundidad de 100 metros; y contará con canales pequeños de 1.50 litros por segundo.

Entre otros resultados que esperan con la implementación del proyecto, están el incremento de la intensidad de cultivo, de dos a tres veces al año; el mejoramiento de las técnicas para cultivar; así como la capacidad de desarrollo de la irrigación y técnicas de operación y mantenimiento, mediante la capacidad y asistencia técnica.

También esperan contribuir al incremento de los cultivos de producción de alimentos y así podrán reducir la importación de productos alimenticios; y favorecer el ahorro de divisas por medio de la disminución de importaciones.