Pasaje subirá a 53 centavos de dólar con buses que alimentarán al Sitramss

El VMT todavía no ha informado de plan a empresarios de la ruta 41 B. Según datos del VMT, el plan de rutas alimentadoras inicia a final de este mes.

descripción de la imagen

Según el VMTserán 25 unidades de la ruta 41B que cambiarán sus recorridos desde mediados de este mes.

Por

10 March 2016

Sin una tarifa del transporte público integrada y sin un plan de cambios en los recorridos de las rutas de buses y microbuses, el viceministro de Transporte, Nelson García, anunció, el miércoles pasado, que la aplicación de las nuevas rutas alimentadoras del Sistema Integrado del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss) iniciará en abril. Sin embargo hace unas dos semanas, el funcionario había anunciado que las rutas alimentadoras iniciaban a final de este mes.

En el 2014, las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) prometieron que se habilitaría una “tarifa integrada” para los usuarios del Sitramss; la cual consistía en que los pasajeros pagaran con base a la extensión del recorrido de su viajes.

También incluía que el pasaje pagado en la ruta alimentadora cubriera el abordaje a las unidades del Sitramss. Pero los pasajeros de la zona de Soyapango e Ilopango deberán seguir pagando doble pasaje para hacer uso del sistema, como hasta hoy, dijo García.

“Se va a pagar por separado, la idea es ir tratando, ir verificando y calibrando el sistema de manera que no nos equivoquemos”, justificó el mes pasado el viceministro García.

La primera ruta alimentadora, que anunció el VMT, es la 41B que actualmente va desde la colonia Bosques del Río, en Soyapango hasta el centro histórico de San Salvador.

El recorrido de la ruta sería reducido desde la colonia hasta la terminal del Sitramss. La modificación abarcaría al 50 % de la flota de esa ruta.

En 2012, el estudio del Consorcio Acciona Ingenieros- TTC- Escallon Morales sugirió crear 35 nuevas rutas alimentadoras. El VMThace un año indicó que serían 46.

García aseguró que para implementar las alimentadoras modificarán el recorrido de 16 rutas porque se eliminará el paso vehicular en la Avenida Rosario Sur de Soyapango, donde es el ingreso a la Terminal del Sitramss.

Sin plan para echar andar rutas alimentadoras

La función de las rutas alimentadoras, como parte del Sitramss, consiste en trasladar a los ciudadanos desde las colonias de Ilopango, Soyapango y San Martín hasta la estación de buses articulados y padrones del sistema.

En otros países la prestación del servicio en las unidades alimentadores se hace sin cobros adicionales al usuario, pero en El Salvador aunque la idea se vendió de igual forma su aplicación incluirá gastos adicionales, sin el beneficio prometido.

Los empresarios de la ruta 41B que incursionarán en el servicio de rutas alimentadoras solo tienen conocimiento que seguirán cobrando la tarifa tradicional aunque se recorte el recorrido. Pero no han recibido lineamientos del VMTpara echar andar el proyecto.

“La ruta 41B es la única que accedió a las presiones del Viceministerio de Transporte para sumarse a las rutas alimentadoras”, opinó el representante de Rutas Unidas, Juan Pablo Álvarez.

Mientras que la ruta 41A, con la que se tenía previsto iniciar el proyecto de alimentadoras, se negó temporalmente a formar parte de esa modalidad.

Según Álvarez la negativa obedece a los altos costos que representa para el sector firmar contratos con el asocio Sistema Único de Boletos Electrónicos (Subes), Sipago y para el fideicomiso del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal).

Añadió que para dar el servicio de ruta alimentadora se tenía como requisito la firma de nuevos contratos de concesión con el VMT, pero la ruta 41B no los ha efectuado.

Aunque existe disposición de los empresarios de la ruta 41B en iniciar el proceso de transformación, no les han notificado los nuevos recorridos que tendrán los buses, ni la planificación para ejecutarlo, comentó un empresario de esa ruta, que pidió reservar su nombre.

“Nosotros vamos a empezar sin los validadores, vamos a cobrar el pasaje normal de 0.20 centavos hasta la terminal y la gente va a bajarse ahí y va a pagar los 0.33 centavos hasta el Salvador del Mundo”, comentó.

Álvarez expuso que los empresarios de la zona de Soyapango no están dispuestos a ser parte de las rutas alimentadoras, mientras no se conozca la resolución de la Sala de lo Constitucional respecto al proyecto. En 2014, un grupo de buseros interpuso una demanda para que se declare inconstitucional el Sitramss.

Un grupo de empresarios de buses proponen que la empresa Subes baje los costos por brindar el servicio hasta 8.5 % incluyendo el IVA y sin incluir otros gastos adicionales, como se mencionan en el contrato actual, según el empresario de la 41 B Subes es la única empresa autorizada en el país para administrar el cobro electrónico del pasaje que hace efectiva una comisión del 8.5% más el IVA.

Sin la incorporación de nuevas unidades padrones y articuladas del Sitramss no se podrá implementar al cien por ciento el proyecto de rutas alimentadoras. Según el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez cada uno de los 208 buses articulados y padrones que tendrá el Sitramss permitirá sacar de circulación un promedio de seis a siete unidades de buses y microbuses regulares, que actualmente circulan entre Soyapango y San Salvador.

“En la zona, se va a tener una capacidad que se va a sentir el retiro de esos cientos de unidades del bulevar del Ejército”, dijo Martínez.

Sin embargo, desde mediados del año 2014 que vinieron las primeras unidades del Sitramss, las autoridades han pospuesto las fechas para hacer efectiva la entrada de más unidades nuevas que den abasto a la demanda de la población que se moviliza en ese sector. El crédito de 45 millones de dólares que se destinará para la compra de los 208 unidades todavía sigue pendiente de ser erogado por el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES).

Los empresarios de buses asociados al consorcio Sipago, que administra el Sitramss, todavía no han podido adquirir los buses porque el banco de Brasil no les ha dado el aval.

Mientras tanto, las primeras 37 unidades que se adquirieron fue posible con un “préstamo puente” por 10 millones de dólares que hicieron los transportistas del proyecto Sitramss, declaró el secretario de Sipago, Rodrigo Contreras Teos, el 28 de diciembre de 2014.

Si la flota del Sitramss no aumenta, tampoco las rutas alimentadoras

La propuesta de las autoridades del Viceministerio de Transporte es que al menos mil 700 unidades que, hasta el momento, circulan por el bulevar del Ejército dejen de hacerlo cuando el Sistema Integrado de Trans++porte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss) funcione completamente.

Según el director del consorcio Sipago, Eduardo Mendoza efectuar los planes no es posible a corto plazo, sino que conforme lleguen al país las demás unidades padrones y articuladas del Sitramss.

“No se puede ampliar más unidades (alimentadoras) porque estamos esperando, y no tenemos la suficiente cantidad de unidades (padrones y articuladas), hay que tener por lo menos 65 unidades en el país. Al tener más unidades se podrá integrar a más compañeros de Soyapango”, dijo.

Actualmente, solo tienen 37 unidades para el Sitramss; la llegada del próximo lote lo han anunciado para abril, con al menos 10 nuevos buses , declaró en febrero el secretario de Sipago, Rodrigo Contreras Teos.

Subes cobra 8.5 % más IVA a empresarios

El 8.5 % más IVA es lo que obra Subes por administración y servicio del sistema del cobro del electrónico, y al vender saldo de pasajes en su punto de buses los empresarios pagarán un 1.5 % a Subes el neto del 7% de comisión.