Protección Civil decretó alerta amarilla a nivel nacional para controlar la expansión de virus del dengue, chik y zika.
Habrá jornada de prevención y control de las enfermedades, iniciando con Chalatenango y San Salvador.
El titular de Protección Civil, Jorge Meléndez, declaró que buscarán disminuir el índice larvario a un 4%.
#AlertaAmarilla a nivel nacional por zancudo transmisor de dengue, chik y zika pic.twitter.com/N49xgiSYBi
— PROTECCIÓN CIVIL E.S (@PROCIVILSV) marzo 10, 2016
Este es el porcentaje recomendado por la OPS para poder controlar la expansión de los virus, ya que la cantidad de zancudos existentes no es capaz de transmitir el virus.
El índice larvario a nivel nacional es del 8% lo que significa que por cada cien casas ocho tienen criaderos de zancudos.
En el departamento de San Salvador tiene el índice más elevado con el 21%, Usulután y San Miguel con el 10%, Cuscatlán y La Paz con 9%.
Meléndez expuso que habrá sanciones contra quienes no acaten las recomendaciones de combate al zancudo transmisor de los tres padecimientos.
Si en las instalaciones de instituciones y empresas se encuentran criaderos se les dará seguimiento más cercano y si reincide serán sancionadas.
La #AlertaAmarilla contiene MEDIDAS PREPARATORIAS, MEDIDAS A EJECUTAR EN TODOS LOS MUNICIPIOS, JORNADAS PLANIFICADAS y MEDIDAS ESPECIALES
— PROTECCIÓN CIVIL E.S (@PROCIVILSV) marzo 10, 2016
El viceministro de Salud, Eduardo Espinoza, declaró que en lo que va del años, tienen registro de 5,620 casos sospechosos de zika de ese total hay 178 embarazadas con sospecha de zika. La mayoría de ellas está reportada en el departamento de San Salvador.
Los departamentos con la tasa más alta de casos, en orden descendente, son Chalatenango, Cuscatlán, Cabañas y San Vicente, San Salvador y La Libertad.
En el caso de dengue, los caso confirmado, en lo que va del año, son 43; lo cual tendría relación con la circulación de los otros dos virus.
En el caso del chikunguña, la cantidad de casos reportados es de cien personas.