El director de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto dijo este jueves en Canal 10 que no está seguro que el régimen de excepción contribuya a realizar capturas certeras de delincuentes, excepto de tener 15 días como máximo para detener a una persona en vía de investigación. La razón es la prueba para demostrar la participación delictiva de una persona y en eso podría no ayudar la medida.
"Probar que alquien ha participado en un hecho delictivo se logra en el proceso de investigación y poco tiene que ver el estado de excepción", aclaró el director de la PNC.
Agregó que un estado de excepción no omite poder demostrar a un juez que una persona ha participado en un hecho delictivo.
"Creo que el régimen de excepción tiene que ver con acciones positivas del control social y la permanencia de la Policía y la Fuerza Armada en zonas críticas", argumentó.
Tampoco consideró que la medida excepcional ayude a controlar las extorsiones pues no esta determinado para medir el éxito o el fracaso de la Policía y la Fuerza Armada o de estas instrucciones con la Fiscalía.
"Más bien el interés es bajar los niveles de violencia y delincuencia", puntualizó.
Al margen del régimen, el director de la PNC afirmó que han redoblado esfuerzos en los 10 municipios mas violentos y en 81 puntos de estos con más índices delincuenciales y de ahí los resultados que las bartolinas y los penales están a reventar.
Afirmo que a un mes de implementado el plan El Salvador Seguro hay abundantes detenciones, reducción de un tercio y hasta de un 50 por ciento de los homicidios y otros delitos, aunque no específico en que lugares, porque las cifras a nivel nacional denotan un aumento hasta del 117 pro ciento.
Luego de esta labor considera que el trabajo le corresponde a las demás instituciones para desmontar las causas de la violencia en esos lugares de lo contrario lo poco que se ha ganado se perderá.
En cuanto a la masacre de Olocuilta dijo que el soldado y la familia tenían poco de residir en el lugar, lo que pudo haber incidido en el hecho.
En el caso de la masacre de San Juan Opico siguen las investigaciones con la coordinación de la Fiscalía con apoyo de áreas especializadas y la Policía Científica.