Podrán reparar vía a La Unión dentro de cinco meses

Vía lleva 12 años sin recibir mejoras por problema legal entre Estado y constructora

descripción de la imagen

La calle que conduce de La Unión hacia San Miguel

Por

09 March 2016

ORIENTE. Tras 12 años de espera y desesperación de millares de conductores, en agosto próximo, la vía que une a San Miguel con La Unión, podría recibir mantenimiento de parte del Fondo de Conservación Vial (Fovial).

Las autoridades de esa institución, en compañía de personal del juzgado Primero de Lo Mercantil y expertos en tema de carreteras, la recorrieron ayer para determinar el daño que presenta.

La calle que fue construida en 2004, sufrió daños meses después de  entregada.

 La falla en la obra llevó a que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP),  interpusieran una demanda en los tribunales, que hasta ahora no ha sido resuelta, lo que ha impedido la intervención de la misma.

Felipe Rivas, director ejecutivo de Fovial, aseguró que ayer llegaron al tramo conocido como San Miguel- Sirama, para verificar los daños que presenta en al menos 33.7 de los 40 kilómetros de vía, mismos que podrían ser intervenidos en aproximadamente cinco meses, tras 12 años de que la calle no recibe mantenimiento.

A criterio de quienes usan la carretera a diario, un dato a destacar es que por primera vez en más de una década, las autoridades encargadas de las vías del país hablan de tiempos para intervenirla con bacheo profundo.

Reiteran que  siempre han dicho que mientras se ejecute el proceso legal en que se encuentra, no es posible tocarla.

Rivas confirmó que  ayer se hicieron acompañar de personal del juzgado que lleva el proceso y de expertos en la materia y que ya recibieron la notificación del juez del caso sobre el peritaje y el nombramiento de los expertos, por lo que era necesario hacer el recorrido general y determinar el daño.

Con ello se inició el proceso que desde hace meses viene solicitando Fovial para agilizar la resolución y poder intervenir la carretera. 

“Esta etapa es importante porque lo que buscamos es que de manera inmediata, nos permitan hacer una intervención de mantenimiento rutinario y solventar el nivel de deterioro”, externó.

Reiteró que al terminar el peritaje, que sería en aproximadamente cinco meses, esperan poder intervenir la calle, tras solicitud hecha al tribunal respectivo. 

 Explicó que sin hacer la diligencia de verificación de los expertos, la calle no puede tocarse, que es lo que ha sucedido desde 2004.

Reacciones

Rodolfo Macay, presidente de la Cámara de Comercio de La Unión, aseguró que es agradable, después de tanto tiempo, que le hayan puesto interés a la carretera internacional.

Agregó que los empresarios han sido afectados con el daño de la vía, por el deterioro causado a buses, flotas vehiculares para turismo, carga y particulares.

Mencionó que es importante para La Unión y la región que  la afirmación de intervenir la vía en cinco meses, sea una realidad.

En octubre de 2015, empresarios y profesionales de La Unión, formaron una iniciativa ciudadana para presionar y pedirle al Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que interviniera la carretera Panamericana, ruta entre La Unión y San Miguel.

En aquel momento, Raúl Castro, empresario, dijo que representaban a varios sectores que son afectados por el mal estado de la carretera.

“El MOP dice que no pueden hacer nada por el lío jurídico, pero sabemos que ellos pueden hacer uso de sus facultades para reparar la carretera”.