Corte de Cuentas no ha extendido finiquito a Funes

El Oficial de Información de la Contraloría respondió a EDH que no existe registro de ese documento a nombre de exmandatario

descripción de la imagen

Edificio de la Corte de Cuentas de la República

Por

09 March 2016

En momentos en que el expresidente Mauricio Funes   es procesado por presunto enriquecimiento ilícito ordenado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se suma otro hecho: la Corte de Cuentas de la República (CCR) no tiene registro de haber entregado el finiquito al exmandatario, pese a que él lo solicitó el 29 de mayo de 2014. Es decir, un día antes de concluir su mandato.  

El 9 de febrero anterior, los 15 magistrados de la Corte Plena ordenaron abrir un juicio contra Mauricio Funes por no justificar el movimiento de 702 mil dólares que se detectó tras una auditoría de la Sección de Probidad.  

A esto se suma un lote de armas valorado en unos $100 mil que Funes no declaró ante Probidad, pues solo reportó un arma que la valoró en $2.500.

A esto se añade también que la Sala de lo Constitucional acordó ordenar a un juez indagar en varias instituciones estatales información sobre los viajes al extranjero que realizó durante su mandato, e incluye a la Corte de Cuentas a la que pedirá auditorías o cualquier otro documentación relacionado con el tema. (Ver nota aparte).  

Aunado a estos hallazgos y a que un día antes de abandonar la silla presidencial, Funes solicitó el finiquito a la Corte de Cuentas, según lo confirmó el entonces titular del ente contralor,  Rosalío Tóchez Zavaleta, dicho documento nunca se le extendió, esto a raíz de que la Corte de Cuentas dice que no hay registro.

El Diario de Hoy solicitó a la Contraloría, a través de la Oficina de Información y Respuesta (OIR) y con base en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), una copia de solvencia o finiquito extendido a Mauricio Funes Cartagena.

La respuesta es que no existe ese documento. “Confírmese la inexistencia de solvencias y finiquitos, a nombre del Expresidente señor Carlos Mauricio Funes Cartagena, de acuerdo a lo manifestado por las áreas competentes y conforme a lo dispuesto en el Art. 73 de la LAIP”, respondió a este periódico el  Oficial de información de CCR, Mario Edgardo Guardado Mena, en su resolución con fecha 4 de marzo de 2016. (Ver documento).  

De acuerdo al escrito, se indagó en las áreas correspondientes de la institución y no se localizó ningún finiquito o solvencia para Funes. “Cabe destacar que el art.93 inciso final de la LCCR - ya citado - establece que los finiquitos se extenderán de oficio por el Titular de esta Corte, cuando preceda sentencia ejecutoriada absolutoria, o en caso de condena, cuando la misma haya sido cumplida; asimismo la parte interesada se encuentra facultada para solicitarla, por ser datos personales de su titularidad; sin embargo, de acuerdo a las indagaciones efectuadas en las áreas correspondientes - Coordinación General Jurisdiccional, Coordinación General Administrativa y Presidencia - el mismo no ha sido elaborado ni expedido, bajo ninguno de los supuestos señalados...”, explica en su resolución el Oficial de Información de la Contraloría.

En su momento, el titular de la CCR, Rosalío Tóchez, confirmó que el 29 de mayo de 2014 Mauricio Funes solicitó el finiquito y que dicho documento se le entregaría porque los presidentes no manejan fondos públicos directamente. 

El abogado, Francisco Bertrand Galindo afirmó que esa es una interpretación que hacen los titulares de la Corte de Cuentas para no auditar a los mandatarios.  

“Aquí la figura que se usa para salvar al presidente del tema, porque es un poco para que la Corte de Cuentas no audite a los presidentes, es que en teoría el presidente no maneja fondos, lo cual en teoría no es del todo cierto, esa es como la forma en que lo hacen”, manifestó Bertrand Galindo. 

A criterio del también exministro de Justicia, los gobernantes deberían ser auditados, como ocurre con el resto de funcionarios que manejan fondos públicos. 

“Puede ser que no manejen fondos directamente, pero sí son el titular de la cuenta presupuestaria. De acuerdo a la Lacap los titulares tienen responsabilidad en las decisiones que se toman. Yo sí creo que los presidentes estarían obligados a que los auditen, lo que pasa es que han venido utilizando eso como eufemismo de que ellos no manejan fondos y por eso no los auditan, pero esa es una interpretación que hacen ellos (titulares de la CCR)”, apuntó Bertrand Galindo. 

Lo curioso es que si los presidentes no manejan fondos públicos, la Corte de Cuentas, entonces en manos de Hernán Contreras, sí le extendió un finiquito exprés a Elías Antonio Saca, tras su salida del gobierno. 

Antecedente  

No es la primera vez que un ciudadano solicita a la Corte de Cuentas de la República a nombre de Mauricio Funes Cartagena. 

El 9 de julio de 2014; es decir, a pocos días de que  Funes dejara la presidencia, una ciudadana hizo la petición del finiquito y solvencia, pero la respuesta fue similar a la que recibió días atrás El Diario de Hoy por parte del Oficial de Información de la CCR. 

En aquella oportunidad se le respondió a la solicitante:  “que las Coordinaciones en comento, comunicaron a esta Unidad de manera contundente no contar con registros al respecto, en tanto que el referido documento no ha sido generado por esta institución; circunstancia que condujo la suscrita a resolver conforme a lo dispuesto en el Art. 73 de la LAIP, confirmándose la inexistencia de la información”.