Trasladan a los pacientes de los pasillos al área de Máxima en el h. Zacamil

Sindicato exige más personal para atender el área de Máxima Urgencia,  la cual fue habilitada después de un año de estar cerrada.

descripción de la imagen

El área de Máxima Urgencia fue habilitada para evitar que haya pacientes en los pasillos y funciona como área de observación. 

Por

09 March 2016

Tras más de un año de mantenerse a oscuras, la unidad de Máxima Urgencia del Hospital Zacamil ha sido habilitada, aunque  aún no cumple el propósito para el que fue remodelada. 

El área, que se encuentra en el mismo espacio del servicio de Emergencias, ha sido abierto para intentar evitar la saturación de camillas con pacientes en los pasillos, ya sea porque necesitan mantenerse en observación o no han podido ser ingresados por falta de camas en los otros servicios. 

“La orden que dieron era que habilitaran el área de máxima, pero con pacientes de los que aquí permanecen. Era desalojar los pasillos y llevarlos al área que era de Máxima, sin embargo la Máxima sigue sin estar equipada todavía”, declaró un enfermero del área. 

La unidad debería estar destinada para la atención de los pacientes más críticos, que necesitan estar conectados a monitores cardíacos y con respirados artificiales. Sin embargo el hospital todavía no ha recibido los equipos necesarios para la atención que requiere una persona ingresada en una Máxima Urgencia. 

En el Zacamil no son pocos los pacientes que llegan con heridas de bala o que han sufrido graves lesiones en un accidente de tránsito. 

Ante la apertura de la Máxima Urgencia, miembros del Sindicato General de Empleados de Salud (Sigesal) reclamaron la necesidad de reforzar el personal de enfermería, ya que no solo existe una seria sobrecarga laboral, sino que  está el riesgo de que se descuide la atención de algún paciente. 

“Se habilita esa área, pero se sigue llenando acá. Se llena allá y se llena acá”, dijo el enfermero. 

En Emergencias se mantienen cuatro trabajadores de enfermería, por el día y por la noche. En dicho servicio, además de la nueva Máxima Urgencia, está la antigua Máxima Urgencia. 

En la antigua el espacio es pequeño, dos cortinas cumplen la función de una puerta y no hay aire acondicionado, solo dos ventiladores instalados en el techo, pero sí tiene los equipos necesarios para recibir a los pacientes críticos. 

Geovanni de León, también enfermero del Zacamil y miembro de Sigesal, dijo que en ese espacio pueden estar dos pacientes críticos y  para la atención de uno es necesario el trabajo de dos enfermeras. 

Si es necesario se necesita de un equipo de ortopedia o de pequeña cirugía para la atención de un paciente, también se requiere la presencia de otro personal de enfermería. 

De esa forma solo queda una persona encargada del resto, que a veces suelen ser hasta 20 pacientes en Emergencias. 

“Tiene que cumplirle el medicamento a una determinada hora y solo un paciente que se complica puede acumular de una hora a dos horas”, expuso de León. 

Los trabajadores sostuvieron que el área de Emergencia necesita de dos personas más, por la mañana y por la noche, para enfermería. 

“Creíamos que la Máxima tenía que estar remodelada  con recursos y todo, pero luego nos damos cuenta de que no está finalizada y sin recursos. Ahora sale que con los mismos recursos debe reabrir esto”, cuestionó Rosario Reyes, secretaria de Sigesal Zacamil. 

Reyes expuso que en la nueva área es necesario que haya al menos dos enfermeras, ya que se ha dispuesto para que quepan diez pacientes. 

Añadió que las enfermeras deben estarse moviendo de un lado a otro, en la entrada de Emergencia, recibiendo a los que van ingresando, a los pacientes en observación en las sillas y ahora también a los que están alojados en la Máxima Urgencia. 

“Es necesario que el Ministerio de Salud responda, para bien de los pacientes y para bien del personal de enfermería, que muy explotado está.

A veces sacan a enfermeras de otras áreas, de sala de operaciones para que esté cubriendo acá”, expresó Reyes. 

Al abrir la Máxima Urgencia los trabajadores también se han dado cuenta de que, aunque hay instalaciones para conectar los tubos de oxígeno, no funcionan y deben ser reparados ya que no pueden ni instalar ahí los equipos que sí hay en la otra unidad. 

Reyes informó que, ante las urgentes necesidades, han intentado reunirse en varias ocasiones con el nuevo director,  Roberto González, pero las posterga a última hora. De no ser escuchados advirtieron con realizar acciones de protesta en el hospital. 

El Diario de Hoy intentó comunicarse con el director, pero no se obtuvo respuesta. 

Inseguridad en la zona 

Personal del Hospital Zacamil denunció que frecuentemente son víctimas de asaltos y de la inseguridad que se mantiene en las zonas aledañas al centro médico. La situación  afecta a los trabajadores y a los jóvenes estudiantes de medicina que llegan al hospital. Entre los principales problemas está la falta de un parqueo seguro. Aunque hay terrenos arrendados para parqueo, no son pocos los que han encontrado sus autos sin llantas o con parabrisas rotos. Piden a la Policía mayor presencia en la zona.