Hanes fue una de las empresas seleccionadas para presentar su programa de sostenibilidad, en la segunda edición del Foro de Sostenibilidad Juntos por un Mejor Planeta, liderada por Walmart, y que forma parte de las iniciativas de la denominada Alianza por la Sostenibilidad, donde se congregan 17 empresas que buscan preservar y promover un planeta mejor para las nuevas generaciones en Centroamérica.
En el foro, realizado en el auditorio Parque Viva, en Guacima, de Alajuela, Costa Rica, las empresas llevaron a cabo una rendición de cuentas, además de marcar avances, desde la creación de la Alianza por la Sostenibilidad impulsada por Walmart, en el 2,015.
Esta iniciativa reunió a las 17 empresas de la Alianza, y otras seis nuevas compañías, para orientar esfuerzos que abarquen todos los sectores productivos de la región de C.A.
Cada empresa fue seleccionada por su rol determinante en la generación de empleo, propuestas verdes novedosas y, por su alcance para impactar en la calidad de vida de las comunidades de su entorno.
Teddy Mendoza, gerente de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Medioambiente de Hanes, presentó un caso enfocado en los mecanismos y retos de la compañía, con los que irá transformando progresivamente sus operaciones hacia un sistema sostenible dentro de su cadena de suministro.
“En Hanes apoyamos incondicionalmente este tipo de iniciativas como la que está impulsando Walmart, ya que consideramos que la única vía para hacer una diferencia en Centroamérica es aportando, cada uno, desde nuestro frente, para contribuir a cambiar la realidad ambiental y social de la región”, señaló el gerente de RSE.
Desde que la empresa definió sus metas ambientales, vio la necesidad de implementar nuevos indicadores que documentaran su reducción en el consumo de energía, el uso racional de agua, y la reducción de los gases de efecto de invernadero, sin afectar la calidad y la cantidad de su producción, explicó Mendoza.
“La medición de la intensidad de energía, uso de agua, y otros parámetros de nuestras operaciones, están directamente correlacionados con el uso responsable de los recursos naturales que se utilizan por libra de tela producida. Esta correlación nos permite fabricar de una manera más verde y amigable con el medio ambiente”, dijo Mendoza.
La compañía además plantea disminuir progresivamente la dependencia del petróleo, y sus respectivas emisiones, en sus operaciones en más de 35 países, y se ha trazado nuevos objetivos de sustentabilidad para el año 2,020, entre los que se destacan la reducción del consumo de energía y las emisiones de carbono en un 40%, la reducción del consumo de agua en un 50%, que el consumo de energía provenga al menos en un 40% de fuentes renovables, y el compromiso de no verter ningún desecho ni contaminante al medio ambiente.
Mendoza también explicó que estas iniciativas son un importante retorno de inversión para la compañía, ya que son respetadas por los consumidores y clientes a escala global, lo que les garantiza su permanencia en el mercado y mejora sus relaciones con los diferentes actores de las comunidades donde operan.
Recientemente la empresa fue incluida como una de las tres principales compañías de la industria de la confección, a nivel global, por su capacidad para poner en marcha iniciativas sociales y medioambientales, obteniendo una alta puntuación en el Índice de Sostenibilidad de la firma de inversiones Morgan Stanley, de Estados Unidos.
Como parte de su compromiso por la sustentabilidad, Hanes tiene su línea de productos EcoSmart™, con prendas como sudaderas, calcetines, y camisetas, elaboradas con una porción de tela producida a partir de botellas de plástico o algodón reciclado, con lo que han evitado llevar a los botaderos de basura el equivalente a 43 millones de botellas de plástico anualmente.
La compañía cuenta con 17 fábricas de ropa, y plantas de costura, que generan cerca de 23 mil puestos de trabajo en Centroamérica.