Acción Ciudadana llama al TSE a sancionar a partidos políticos por no rendir cuentas

Además llamaron a la ciudadanía a vigilar a sus partidos políticos

descripción de la imagen

Acción Ciudadana llama al TSE a sancionar a partidos políticos por no rendir cuentas

Por

09 March 2016

Miembros de la iniciativa Acción Ciudadana hicieron un llamado a la máxima autoridad electoral del país a que haga cumplir la ley de partidos que establece sanciones a los partidos que se rehusen a rendir cuentas sobre el origen de sus donaciones y el uso que dan a este dinero.

Lo anterior a raíz del incumplimiento de los 5 partidos con representación legislativa de dar la información que miembros de este colectivo solicitaron sobre el origen de los fondos recibidos en la campaña electoral de 2015 y el uso que dieron a los mismos.

Eduardo Escobar, representante de esta organización, afirmó que el plazo para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) resuelva es de 15 días hábiles, pero que por las vacaciones de Semana Santa se cumplen hasta inicios de abril. Si el Tribunal no resuelve a favor de exigir la información solicitada, acudirán a la Sala de lo Constitucional a interponer los amparos correspondientes, agregó.

Si bien reconocieron que las sanciones que la ley establece son mínimas para el dinero que manejan los partidos (de 15 a 55 salarios mínimos mensuales del sector comercio), consideran que puede ser un precedente ejemplar que el TSE decida aplicar el peso de la ley contra quien incumpla.

"Más allá de pedir sanciones, nos interesa exigirle al Tribunal que actúe proactivamente en la vigilancia de los partidos" afirmó el abogado Humberto Sáenz, miembro de este colectivo.

Por su parte, Roberto Ocampo, que junto a Escobar es el solicitante de la información negada, hizo un llamado a los ciudadanos a dejar de ser espectadores en el proceso y exigir rendición de cuentas en los partidos. "Por no estar vigilantes, hemos permitido que 3 expresidentes estén señalados de presunto enriquecimiento ilícito y haya indicios de corrupción", añadió.

A juicio de Escobar, lo que el país puede ganar con mayor vigilancia a los partidos es que se eviten donaciones fuera de la ley que puedan dar sectores vinculados al crimen organizado o fondos provenientes de gobiernos extranjeros, como las donaciones de Venezuela al FMLN o las que en su momento hiciera el Gobierno de Taiwán al partido ARENA.