Preocupa a los jóvenes clima de inseguridad

La Asamblea Nacional de Juventudes plantea que gobierno y sociedad civil deben aunar esfuerzos para sacar al país de la situación de criminalidad

descripción de la imagen

Paul Steiner (camisa blanca) del Movimiento de Democracia Limpia

Por

08 March 2016

Jóvenes aglutinados en la Asamblea Nacional de Juventudes (ANJ) expresaron su “temor” por los altos niveles de delincuencia que abaten al país y que está arrebatando la vida de muchos niños y jóvenes. Pero no solo eso, también exigieron al gobierno central y a las municipalidades, coordinar recursos y esfuerzos para procurar el desarrollo de la juventud.

En coordinación con el Movimiento Democracia Limpia, estas agrupaciones de jóvenes aglutinadas en la ANJ pretenden llamar la atención del Ejecutivo y de los diversos sectores de la sociedad sobre la importancia de cambiar el actual clima de inseguridad que cada día cobra la vida de decenas de personas, en su mayoría jóvenes y niños.

“No puede ser que tantos muertos y el gobierno central no se articule, no cambie las leyes, los planes que ahorita tienen, viendo que ya no corresponden a las necesidades de la población. Estamos en un estado realmente crítico”, dijo Claudia Cruz, representante de la ANJ.

Añadió que  “da un poco de temor salir. Yo soy de San Vicente y cuando salgo no sé a que me voy a enfrentar. Cada día vivimos una situación de violencia nueva.  Personalmente puedo decir que lo que más hay es temor y un temor muy grande”, externó la joven.

El también miembro de la ANJ, Eduardo Alas,  dijo por su lado que le preocupa como representante de los jóvenes que en medio de tanta violencia el presidente Salvador Sánchez Cerén haya salido de viaje a Venezuela.

“Nos preocupa que en El Salvador no se están viendo las cosas claras y el presidente se va de viaje cuando en nuestro país estamos viviendo una crisis donde no sabemos hasta dónde vamos a llegar”, lamentó.

Por su parte, Juan Antonio Rosales,  dijo que como jóvenes tienen una visión diferente para labrar un mejor futuro en el país pero que “hoy por hoy”, por el clima de inseguridad y por las políticas erradas del Ejecutivo y los gobiernos locales se enfrentan con pocas “oportunidades” para desarrollarse.

Paul Steiner, presidente del Movimiento Democracia Limpia recalcó que “la juventud de El Salvador, está buscando la oportunidad que la sociedad tiene que darle, que el gobierno tiene que darle, que los políticos tienen que darle, para ser agentes de cambio”.

Los jóvenes llamaron al gobierno central y a los gobiernos locales a que sepan focalizar los recursos en áreas prioritarias que beneficien a la juventud.