De acuerdo a los analistas Eduardo Escobar, de Acción Ciudadana, y Luis Mario Rodríguez de FUSADES, se debe avanzar en reformas políticas para aumentar la calidad de la democracia en el país.
Según Escobar, “esta es una coyuntura apropiada para hacer reformas políticas, pues faltan dos años para las elecciones”.
Añade que es necesario permitir el uso de la tecnología para acortar el tiempo del escrutinio del voto, por lo que ve con buenos ojos que la Asamblea Legislativa haya abierto la puerta para apoyarse en estas herramientas.
Señaló que en 2018 el país podría contar con candidaturas independientes y listas abiertas (voto cruzado) para las elecciones municipales.
También afirmó que se deben corregir las distorsiones en las circunscripciones, pues hay departamentos con pocos diputados (tres en los más pequeños) y otros “demasiado grandes, como San Salvador (con 24 diputados)”.
Por su parte, Rodríguez afirmó que además de regular el financiamiento político, se debe fortalecer y empoderar al Tribunal Supremo Electoral, tanto en su función administrativa, como en el pilar de administración de justicia electoral, la cual debe ser imparcial e independiente.
También destacó la importancia de revisar técnicamente el cumplimiento de la sentencia de la Sala de lo Constitucional que obliga a despartidizar a los organismos electorales temporales, como las Juntas Receptoras de Votos.
Ambos coinciden en que estas reformas acercan a los ciudadanos con sus partidos. “El Salvador tiene que entender lo que ya pasó en Guatemala: entre más abiertos sean los partidos, más legítimo es el sistema”, dijo Escobar.