Cinco cosas que debes saber sobre el régimen de excepción

El gobierno evalúa implementar esta medida ante la imparable ola de criminalidad en El Salvador y tras las últimas masacres que han conmocionado al país.

descripción de la imagen
San Salvador 22 de Junio 2015

Por

08 March 2016

Ante los altos índices de violencia y homicidios en el país, el Gobierno analiza el régimen de excepción. 

Resumimos cinco puntos que debes saber al respecto:

1) Es una medida excepcional en casos de "guerra, invasión del territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o de graves perturbaciones del orden público".

2) Está plasmado en el artículo 29 de la Constitución de la República y debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa con 43 votos. 

3) Implica la suspensión de derechos y garantías fundamentales, entre ellas: la libertad de entrar, de permanecer y salir del país; expresarse y difundir libremente sus pensamientos; asociarse o reunirse libremente; podrán interceptar y revisar correspondencia e interferir las telecomunicaciones, entre otros.   

4) Las medidas se puede aplicar en todo El Salvador o en parte del país.

5) Las personas que sean detenidas en el marco de régimen de excepción no podrá exceder los 30 días.