Corte plena congela bienes a Antonio Saca y a su familia

Ordena congelar cuentas bancarias y prohibe la transferencia de acciones de cuatro sociedades del exmandatario y familiares.

descripción de la imagen

Corte Plena congela bienes del expresidente Antonio Saca y a su familia.

Por

07 March 2016

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó ayer congelar cinco cuentas bancarias del expresidente Elías Antonio Saca, acusado de supuesto enriquecimiento ilícito, con base a un informe de la sección de Probidad.

Hay dos cuentas congeladas pertenecientes a Saca y su esposa, Ana Ligia de Saca, además de otras tres que son propiedad del exgobernante. 

La primera de las cuentas reportaba al fin de su período  presidencial alrededor de $452,000; la segunda, $163,000 aproximadamente hasta el 14 de mayo de 2009;  la tercera, por unos $688,000, también hasta el final de su gestión; la cuarta con alrededor de $1,400, hasta el 31 de diciembre de 2014, y la quinta por cerca de $1,019,000, hasta la misma fecha, según investigaciones de la CSJ.

Por otra parte, el fallo judicial advierte que la diferencia entre los saldos bancarios, además de la falta de incorporación de esos fondos en los balances contables de cuatro sociedades del exmandatario, permiten deducir que se están mezclando fondos personas con los de dichas sociedades. 

En su resolución, la CSJ ordena a la Cámara Primera de lo Civil de la Primera Sección del Centro iniciar un juicio por supuesto enriquecimiento ilícito contra el ex presidente Saca y manifiesta que hay suficientes indicios de haberse cometido dicho delito.  

La Corte, luego de tardar más de dos semanas en firmar la resolución, también restringe al expresidente y a sus familiares traspasar o inscribir contablemente acciones de las siguientes sociedades: Promotora de Comunicaciones S.A. de C.V., Grupo Samix S.A. de C.V., Radiodifusión de El Salvador S.A. de C.V. y Stereo Noventa y Cuatro Punto Uno S.A. de C.V.

El pleno de la Corte advierte que, además del capital del exmandatario, debe embargarse el de la esposa y sus tres hijos, para poder determinar si hubo incremento patrimonial en el caso del primero.

No obstante, señala que la Cámara Primera de lo Civil podrá decretar otras medidas que considere convenientes con relación a las acciones de Saca y su familia. 

Además, ordena proceder al “secuestro preventivo” (evitar que sea vendido o traspasado) de un inmueble ubicado en la Finca Linda Vista, Plan del Guayabo, Cantón El Carmen, San Salvador, con un área de 5,025.84 metros cuadrados, inscrito bajo matrícula 60228118-00000 a favor de la sociedad Promotora de Comunicaciones S.A. de C.V.

Según el informe de la Corte en pleno, dicha residencia fue adquirida en mayo de 2009, 25 días después de que Saca dejara su cargo como presidente, y es donde se reporta que actualmente viven Saca y su familia. 

La CSJ también acordó en su resolución informar a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la posible comisión de un delito de orden penal, pero deja la potestad en la Cámara Primera de lo Civil de resguardar los bienes incautados mientras la FGR no decida promover la acción penal.

Antecedente del proceso

El 11 de febrero, la sección de Probidad de la CSJ ordenó al expresidente justificar $6.5 millones en ingresos mientras fungió como mandatario, luego de una primera auditoría realizada por esa oficina judicial. 

Dicha sección otorgó a Saca tres días hábiles para que presentara las pruebas que le permitieran desvanecer los señalamientos en su contra, según manda la Ley de Enriquecimiento Ilícito de los Funcionarios y Empleados Públicos (LEIFEP). 

El 19 de febrero, no obstante, 14 de los 15 magistrados de la CSJ en pleno modificaron la cantidad no justificada a $5 millones, pero en ese momento no determinaron enviarlo a juicio por supuesto enriquecimiento ilícito. 

La CSJ acordó el pasado 23 de febrero, con los votos de 13 de los 15 magistrados, enviar a juicio al exmandatario. Los magistrados Ricardo Iglesias (suplente de Óscar López Jerez) y el propietario Ovidio Bonilla se abstuvieron de dar sus votos. 

La resolución surgió luego de que la CSJ analizara el informe de Probidad, donde se detectaban 13 irregularidades en la declaración patrimonial del expresidente. Una de esas fue que inicialmente detectaron un incremento de hasta $9,258,680 en el rubro de “Otros activos e inversiones”, pero que luego justificó parte de esos fondos.

En la auditoría realizada por la sección de Probidad a sus bienes reflejó que Saca no reportó casi un millón de dólares en cuatro cuentas, monto que forma parte de los más de $5 millones que el expresidente al final no pudo justificar, de acuerdo a la CSJ.

Otra de las observaciones hechas a Saca es que no logró desvanecer ante la sección de Probidad el detalle de dos cuentas corrientes por $481,352, las cuales justificó que era utilizadas para los pagos que realizaban los clientes por facturación de pauta publicitaria de las sociedades Grupo Samix S.A. de C.V. y Promotora de Comunicaciones S.A. de C.V., que según dijo no eran parte de su patrimonio. 

La resolución emitida ayer refuerza la tesis de la Corte sobre un posible enriquecimiento ilícito, pero agrega que se congelen las cuentas bancarias y le impide a Saca traspasar o inscribir las acciones en otros libros de accionistas de sus cuatro empresas.

Saca es el segundo expresidente de la República, luego de Mauricio Funes, al que se le abre un juicio por presunto enriquecimiento civil, luego de las investigaciones realizadas por la sección de Probidad de la Corte Suprema a los patrimonios declarados al final de sus gestiones presidenciales.