Lázaro Figueroa llegó a Scotiabank en 1999 como gerente senior de productos, pero su capacidad intelectual y su dedicación lo llevaron en ascenso hasta salir del país hace tres años, para trabajar en un bloque internacional que negoció la compra de importantes bancos en diversos países.
Después de trabajar en Canadá y México durante tres años, Figueroa regresó hace poco al país para convertirse en el presidente ejecutivo de Scotiabank El Salvador.
Y aunque su periodo en el exterior fue relativamente corto, Figueroa dice que al volver encontró un sector financiero muy cambiado, con nuevos competidores y una mayor demanda tecnológica de sus clientes. Sin embargo, en su empresa encontró el mismo espíritu de servicio al cliente que caracteriza a Scotiabank.
ADEMÁS: La era en que los bancos salen en busca de clientes
En esta entrevista, Figueroa explica el trabajo que Scotiabank ha hecho en los últimos años y las estrategias que implementará para hacer de esta entidad financiera la más importante del país.¿Cuál fue su reacción tras ser nombrado presidente ejecutivo de Scotiabank El Salvador? La primera impresión fue de bastante orgullo. Regreso a mi país después de tres años de estar fuera para formar parte de este grupo financiero que, nuevamente, me llena de orgullo. Tenemos una excelente posición en el mercado y nos sentimos bastante cómodos de lo que hemos logrado conseguir como institución financiera. Pertenecemos a un grupo internacional de primera línea.
Mi incorporación a Scotiabank fue aquí en El Salvador, hace alrededor de 18 años, en 1999, y tengo tres años de haber pasado a formar parte de la división de Bloque Internacional, y tuve una posición que involucraba ver lo que es la división de Cobranza para banca de personas. Estuve en Canadá y en México.
Es un orgullo volver a forma parte de este país, incorporándome otra vez a ver la economía que ha cambiado. Estoy en una etapa de reconocimiento, de entendimiento y definiendo las estrategias que vamos ir siguiendo.
"El país vive un entorno retador, pero el sistema financiero es sólido"
¿Qué diferencias ve ahora de como dejó al sistema bancario hace tres años? Tenemos nueva competencia. Ha habido incursiones en el mercado que no existían hace más de tres o cuatro años. Los accionistas también han ido cambiando y en ese marco de cambios y de competencia, vienen nuevas visiones, nuevas estrategias y nuevos movimientos regulatorios. Lo bueno de todo esto es la solidez que sentimos como grupo financiero, las capacidades que hemos desarrollado y terminamos siendo ahora el accionista principal o más longevo dentro del sistema financiero a nivel local.¿Ya tiene planes o estrategias que quiere impulsar y hacia dónde irán dirigidos? Tenemos un enfoque de clientes como pilar fundamental de nuestra estrategia y eso implica optimizar nuestras operaciones, ser más ágiles con los servicios financieros que proveemos.
Creemos que nuestros clientes pueden estar mejor de tal manera que todo nuestro esfuerzo, nuestro entrenamiento, el desarrollo del personal va enfocado en proveer soluciones financieras adecuadas a las necesidades de nuestros clientes. Así que, como punto número uno es el enfoque de clientes. Punto número dos: el liderazgo.
Creemos que la base del éxito es nuestro recurso humano, donde enfocamos bastante esfuerzo en el entrenamiento, en el desarrollo de los mismos. Sin el liderazgo que nosotros tenemos, la primera estrategia de enfoque al cliente difícilmente se lograría.
Un tercer punto es el desarrollo y la transformación digital. Estamos en un proceso de desarrollo digital. Actualmente contamos con más de 22 puntos express, que son centros virtuales con capacidades de videoconferencias, con quioscos digitales que permiten facilitarle a nuestros clientes diferentes transacciones bancarias. Hemos comenzado el desarrollo de la banca móvil y de tal manera que toda esta inversión que estamos haciendo va enfocada, nuevamente, hacia la facilidad que puedan tener nuestros clientes.
¿Hay un monto de inversión enfocado en potenciar estas áreas? Particularmente en esto, Scotiabank ha sido escogido como el banco de la era digital a nivel internacional. Estamos haciendo una inversión sustancial a nivel de grupo y dentro de este marco estamos hablando que Scotiabank está invirtiendo alrededor de 2 millones de dólares en los próximos tres años.
Particularmente en El Salvador, estamos invirtiendo en temas de infraestructura y tecnología, cerca de $6 a $8 millones este año. Así que vamos avanzando hacia esa etapa de reenfocar nuestros recursos para poder darle mejor servicio a nuestros clientes.
¿Y en qué se piensa invertir este dinero en El Salvador? Particularmente es proyección de inversión hacia tecnología e infraestructura y temas de remodelación y brindar un mejor servicio a nuestros clientes.
Vamos a seguir invirtiendo en los Scotia express y estamos también desarrollando todas nuestras apps para facilitar el proceso de digitalización y continuar mejorando nuestras plataformas y nuestra renovación tecnológica tradicional para poder soportar toda esta infraestructura de primera línea.
Scotiabank ocupa el cuarto lugar en activos entre los bancos del país, pero a febrero era el segundo en utilidades. ¿Qué ha hecho el banco para estar en esta posición? Nosotros somos el banco número uno en hipotecas. Tenemos más del 35 % de participación en el mercado. Creemos que tenemos una buena apuesta en la parte de consumo donde nuestra participación es del 10 %. Creemos que hay una buena oportunidad de apostarle ahí. Y en la parte de depósitos en general, lo que hemos hecho es hacerlo más eficiente en la estructura de fondeo, donde tenemos la mejor mezcla para reducir nuestros costos. Y finalmente dentro de nuestras estrategias, tenemos una muy buena administración y cultura de riesgo. Nuestro apetito de riesgo es bien claro, está bien definido.
Toda esta combinación nos ha ayudado a liderar la rentabilidad y de hecho, eso es precisamente uno de los grandes objetivos que tenemos ahora que estamos acá. Consideramos que debemos consolidar lo que es Scotiabank como el mejor banco del país y dejar establecido como el grupo más rentable de El Salvador y Centroamérica. Aún tenemos mucho por crecer. En el área de hipotecas nos pensamos mantener.