Norman Quijano pide retirar dirección del DUI por seguridad

El país atraviesa por un recrudecimiento de la violencia que, hasta el 29 de febrero pasado, se ha cobrado la vida de 1,399 personas

descripción de la imagen

Por

07 March 2016

El diputado de la oposición salvadoreña Norman Quijano pidió hoy al Congreso que se suprima la dirección de los ciudadanos de sus documentos únicos de identidad (DUI), porque esta información es utilizada por las pandillas para cometer asesinatos por control de territorios. 

Según el legislador de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), "muchos de los" más de 6,000 asesinatos cometidos en la nación centroamericana en 2015, que colocaron a El Salvador como "una de las naciones más violentas de la región", están "relacionados con la disputa de territorios de las diferentes pandillas". 

"Salvadoreños han muerto luego de que delincuentes les han solicitado sus documentos de identidad, quienes al verificar el lugar de residencia y percatarse que viven en una zona dominada por la pandilla contraria deciden quitarles la vida", expuso el diputado en un escrito presentado a la Junta Directiva del Congreso. 

"Solicito (...) que se elimine la residencia como uno de los datos que se deben consignar (en el documento de identidad), a fin de eliminar uno de los riesgos que afrontan los ciudadanos y proteger la vida de los salvadoreños", señaló. 

De aprobarse esta iniciativa, para lo que se necesitan 43 de 84 votos, se modificaría la Ley Reguladora de la Emisión del Documento Único de Identidad. 

El parlamento esta integrado por 31 diputados del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); 35 de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y 17 de otras organizaciones como Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y el Partido de Concertación Nacional (PCN). 

El país centroamericano atraviesa por un recrudecimiento de la violencia que, hasta el 29 de febrero pasado, se ha cobrado la vida de 1,399 personas, cifra que situó al inicio del 2016 como el más violento en la última década en este país.