Anda subió las tarifas de agua sin tener un estudio técnico

En Asamblea le han insistido en que presente análisis, pero autónoma no lo ha enviado. El Ministerio de Economía, entidad que avala tarifas, confirmó que no existe un estudio.

descripción de la imagen

Habitantes del municipio de Apopa reclaman por falta de agua.

Por

06 March 2016

El pliego de tarifas de agua potable que Anda aplica a la ciudadanía desde el año pasado no tiene un estudio técnico que lo respalde. Así lo confirma el Ministerio de Economía (Minec), institución a la que se le solicitó dicho análisis, ya que es la que autoriza a la autónoma cambios en las tarifas.

El Diario de Hoy solicitó, a través de la oficial de información del ramo de Economía, el estudio técnico y financiero mediante el cual avaló el pliego de tarifas que aplica Anda, cuyos precios entraron en vigencia el pasado 18 de septiembre de 2015.

Mediante una resolución de la Unidad de Acceso a la Información Pública (Uaip) del pasado 18 de febrero, el Minec indica:“nos encontramos ante un caso de información inexistente, dentro del Ministerio de Economía, lo que impide brindar lo requerido...”. 

De acuerdo al artículo 3, literal “p”, de la ley de Anda, la entidad debe “someter a la aprobación del poder ejecutivo en el ramo de Economía, tarifas razonables por el uso de las facilidades de la institución, o por los servicios de agua potable, alcantarillado u otros artículos o servicios vendidos, prestados o suministrados por ella y cobrar de acuerdo a las mismas, las que se aplicarán en el porcentaje y en la forma que la junta de gobierno determine”.

En la resolución del Minec se aclara que si bien esa entidad autoriza las tarifas, la institución que fija los porcentajes y la forma de cobrarlas es Anda por medio de su junta de gobierno, por lo que refirió a consultar en la autónoma.

¿Qué dice Anda? 

Se consultó a Anda, por medio de la unidad de comunicaciones, si existe dicho estudio técnico y si fue enviado a la Comisión de Economía de la Asamblea, la cual se lo ha pedido en dos ocasiones, pero hasta la fecha no  ha remitido el estudio técnico, según constató El Diario de Hoy. 

Asimismo, hasta el cierre de esta entrega, la unidad de comunicaciones no había confirmado a este periódico si tienen ese análisis y si ya lo entregaron a la comisión legislativa. 

El pasado 19 de enero, el presidente de Anda, Marco Fortín, fue citado en la comisión de Economía para que explicara el alza en las tarifas de agua y fue en esa oportunidad que se comprometió a entregar a los diputados el estudio que habría respaldado los incrementos, así como otro informe que se realizó con la cooperación japonesa sobre el servicio del agua potable que presta la autónoma en el país. Fortín sólo hizo llegar esta última información a la comisión.

Por ello, el pasado 26 de enero el secretario de la comisión de Economía envió una nota a Anda en la que le recuerda que debe remitir el estudio. “Se ofreció a enviar a dicha comisión los estudios técnicos sobre los cuales se basó la institución para actualizar el pliego tarifario, por este medio reitérole el compromiso adquirido en esa reunión y enviar dicha información a la mayor brevedad posible”, dice la misiva. 

Casi un mes después, la comisión le volvió a hacer otro recordatorio, ya que sólo envió el informe sobre la cooperación japonesa.  

“No obstante ello y para continuar con el estudio de las mociones presentadas a la misma en relación al nuevo pliego tarifario, dicha comisión considera que el documento del estudio técnico que dio origen y definió los parámetros para la implementación de las nuevas tarifas que entraron en vigencia a partir del último trimestre del año recién pasado, no viene dentro de la documentación que tan gentilmente ha enviado esa presidencia, por lo que en virtud de ello nuevamente y con el respeto que se merece, la comisión le solicita la remisión de este documento que contiene dichos estudios técnicos”, dice la nota del 23 de febrero pasado. 

El origen de los reclamos 

Al mes siguiente que entraron en vigencia las nuevas tarifas de agua, la ciudadanía externó su rechazo al ver los excesivos cobros en sus recibos. 

Fue entonces que en octubre un grupo de usuarios acudió a la Asamblea en busca de ayuda para externar su queja, debido a que alegaron que Anda no les avisó que el costo del servicio aumentaría.

En aquel momento la diputada de ARENA, Martha Evelyn Batres, acuerpó la queja de los usuarios en la Asamblea y señaló que se trataba de un incremento de más del 200 % en el costo del agua.

Los afectados y la legisladora cuestionaron que Anda no hubiera anunciado los cambios en las tarifas, pese a que el acuerdo para reformar los cobros por el consumo de agua potable ya había sido enviado por el Ministerio de Economía al Diario Oficial para su publicación.

Batres señaló en su momento que el acuerdo nº1,279  fue publicado en el Diario Oficial el 10 de septiembre, el cual entró en vigencia ocho días después. En el documento se indica que se reformó el artículo 4 del pliego tarifario de la Anda para establecer una nueva fórmula que sirvió para definir el cobro actual.

En aquel momento y ante las críticas por los nuevos costos, el presidente de Anda afirmó: “se ha reajustado el subsidio, no la tarifa”.

“Se han hecho estudios y un 97 % de la población tiene subsidio y lo que se ha hecho es un ajuste a ese subsidio”, aseguró entonces el funcionario. 

Fortín también trató de justificar los cambios diciendo que en El Salvador se pagaban los precios más bajos por agua con respecto al resto de países de Centroamérica, pero cifras que proporcionó la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) en su informe económico 2015 indicaban lo contrario (módulo de cifras). 

La ASI ha sido otro de los sectores que rechazó el alza en las tarifas, debido al impacto en la industria y los comerciantes. Señaló que el nuevo pliego tarifario no estaba justificado y lo calificó de “arbitrario y desmedido”, ya que no tenía ningún tipo de estudio que respaldara la decisión, pues apuntó que los incrementos iban desde el 100% hasta el 4,900%.

Por ello, la ASI pidió al Ministerio de Economía y Anda que dejaran sin efecto el Acuerdo No. 1279, por medio del cual el Minec aprobó las tarifas por los servicios de acueductos y alcantarillados, entre otros.

Poco después, Economía lanzó un comunicado en el que pidió al presidente de Anda la “instalación inmediata de una mesa técnica de revisión del incremento a las tarifas de agua potable, a fin de racionalizar las repercusiones provocadas por dichos cobros en la población en general, el comercio y la industria”.

También en enero de este año, ARENA presentó una propuesta de decreto transitorio para que durante seis meses se suspendiera el incremento de tarifas de Anda.

La diputada arenera Evelyn Batres aseguró que al no haber presentado el estudio técnico que le han pedido al presidente de Anda “lo que hace es comprobar que fue una decisión inconsulta y me atravería a decir que antojadiza porque no hay nada que respalde el alza”.

Luego afirmó: “estudio técnico no hay. Todo suma a eso porque la decisión silenciosa, abrupta de no avisar sobre el aumento y por otro lado se le pide el estudio técnico y no está. Él llegó a decir que lo tenía pero si hubiera sido así lo hubiera llevado”.

También señaló otro factor que indica que no existe dicho análisis: “el ministro de Economía sale pidiendo una mesa técnica cuando él firmó (el pliego tarifario); lo que demuestra es que ni cuenta se dio de lo que firmó”.