El presidente del Coena, Jorge Velado, anunció ayer que no buscará la reelección para dirigir en un cuarto periodo al partido ARENA. Lo anterior fue parte del discurso que brindó en la sede partidaria de San Salvador, en donde la Comisión Política socializó el proyecto del Reglamento Interno para la elección de autoridades partidarias y candidatos de elección popular.
“Para tener la total y absoluta libertad de supervisar este proceso, quiero anunciarles que no buscaré la reelección a un nuevo periodo a la presidencia de mi partido, ni formaré parte de ninguna planilla. Es mi deseo, es mi deber y mi obligación, siendo consecuente con el ciclo de renovación que inicié y me he comprometido a lo largo de mi gestión”, exclamó seguido de aplausos de los dirigentes departamentales y municipales de San Salvador, La Libertad y Chalatenango, así como de diputados de la Asamblea.
La decisión de Velado fue calificada por el legislador tricolor, Ernesto Muyshondt, como “algo que abona también a la transparencia del proceso, si hubiera querido optar a la reelección a la que tenía derecho, lo más transparente era que se apartara mientras duraba el proceso de elección de autoridades, pero si él ya decide no buscar la reelección vuelve mucho más transparente el proceso y que no tendría ventaja sobre otros competidores”, afirmó.
Muyshondt dijo que esperaría conocer en detalle el proyecto del Reglamento Interno para mocionarse como candidato a una planilla para el Coena, pero posterior a la discusión que llevaron a cabo ayer mismo en el Coena, dijo que el proceso le parecía “transparente y de mucha apertura”.
Consultado tanto a Velado como a Muyshondt si el retiro de la presidencia del Coena se debía a críticas o presiones, ambos señalaron que no.
Velado aseguró que el “legado” que dejará en el Coena es precisamente la “renovación” dentro del partido y que se ve reflejado actualmente en una “Asamblea Legislativa de lujo, con una mezcla muy buena, de ideas frescas”, reflexionó Velado haciendo alusión a la integración de diputados jóvenes en ARENA.
“No es por presión, no lo creo, él (Velado) ha hecho un buen trabajo como presidente del partido, cada gestión de un cargo partidario tiene sus aciertos y desaciertos, pero en el balance ha contribuido mucho al fortalecimiento y avance del partido y la democracia interna. Habla muy bien de él, de apartarse y no buscar la reelección”, acotó Muyshondt.
Pero otros como el diputado Norman Quijano y el exdirigente del Coena, Hugo Barrera, manifestaron ayer que buscarán integrar una planilla para competir, aunque dijeron que aún valoran quien sería el candidato a la presidencia del Coena; sin embargo, Barrera afirmó que ya los identificaron y que todos cumplen al menos 15 años de militancia en ARENA, pero Barrera evitó citar nombres.
Sobre esto fue la consulta que la dirigencia arenera hizo ayer a su militancia de San Salvador, La Libertad, Chalatenango y Santa Ana. La Comisión Política diseñó un proyecto que contempla varios requisitos que anteriormente no existían para optar a cargos de dirigencia interna, y que una vez estos sean aprobados por el Coena y la Comisión Política, ARENA reformará los estatutos del partido, que podrían ser avalados en una asamblea extraordinaria en junio de 2016, señaló Alfredo Cristiani tras la consulta.
En la discusión que se hizo en las sedes del partido de San Salvador y Santa Ana se analizaron aspectos como el tiempo de militancia que deben tener los aspirantes; el periodo previo en el que deben retirarse del Coena, si es que ya ostentan un cargo partidario para poder competir, si es impedimento o no ostentar un cargo público, y si es así cuántos candidatos que ya ocupan un cargo de elección popular pueden participar.
También se evaluó la integración de las planillas al Coena, en las que existen al menos tres propuestas, indicó Barrera. Una de ellas es elegir por una sola lista entera de candidatos; la otra sería seleccionar al presidente y a los tres vicepresidentes y que sean ellos quienes escojan al resto de dirigentes; y una tercera opción podría ser elegir por cada uno de los cargos, aunque en este último caso dijo que no sería conveniente en esta próxima elección.
Cristiani también ahondó en otras propuestas que surgieron ayer mismo de la interacción con la militancia y es que se planteó una especie de “voto cruzado”.
Cristiani explicó que esto implicaría que en el caso que compitieran tres planillas, el elector pueda decidir: “a mí me gusta este (candidato) para presidente, pero me gusta este para vicepresidente (de otra planilla); este tesorero; este para comunicaciones, tiene ventajas y desventajas que hay que analizarlas”, esgrimió Cristiani.