Diputados inician audiencias para reformar sistema de pensiones

Comisión de Hacienda recibirá hoy a diferentes sectores involucrados para discutir el sistema mixto que propone el Gobierno.

descripción de la imagen

Lorena Peña

Por

06 March 2016

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa iniciará hoy el proceso de audiencias para el estudio de la propuesta gubernamental de reformas al sistema de pensiones que busca establecer un sistema mixto.

Esta propuesta, presentada por el ministro de Hacienda Carlos Cáceres el pasado 24 de febrero, establece que aquellos trabajadores que ganen menos de dos salarios mínimos cotizarán la totalidad de su ahorro en un sistema público, mientras que los que ganen más cotizarán el excedente en el sistema privado.

La reforma incluye el traslado de parte del ahorro existente en cada cuenta individual al nuevo sistema de reparto.

En las audiencias programadas, la Comisión recibirá a diferentes sectores a fin de estudiar el sistema mixto que busca instaurarse.

Para iniciar estas consultas, hoy por la mañana la Asamblea espera la comparecencia del ministro de Hacienda para que explique sus perspectivas del sistema mixto y la sostenibilidad de este.

Los diputados también recibirán al superintendente del Sistema Financiero, Ricardo Perdomo, y al secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana.

Lorena Peña, diputada del FMLN y presidenta de esta Comisión, afirmó que en estas audiencias también esperan a organizaciones interesadas, entre las que figuran Asafondos, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP)  y el Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop), para que conozcan y opinen sobre la propuesta. Estas organizaciones podrían ser recibidas por la tarde.

Desde la presentación de la propuesta, esta ha generado polémica. Diferentes analistas económicos, ANEP y la oposición política de ARENA, entre otros, afirman que podría tener vicios de inconstitucionalidad, pues el traslado de ahorros en las cuentas privadas hacia el sistema de reparto supone una “confiscación”.

También alegan que la reforma es una maniobra fiscal para resolver un problema de falta de liquidez del Estado.

El Gobierno enfrenta dificultades para asegurar los 43 votos necesarios para esta reforma, pues voceros de su aliado principal, Gana, han expresado que podrían votar divididos por el proyecto; y algunos del PCN no toman postura al respecto.

Cáceres también defenderá ante la Comisión la petición del Gobierno de emitir $1 mil 200 millones en bonos para cumplir con pagos “ineludibles”. Algunos partidos han condicionado sus votos a esta moción a cambio de que el Gobierno desista de emitir $900 millones que se encuentran congelados tras una medida cautelar de la Sala de lo Constitucional.