Japón mejorará cuatro centros educativos de El Salvador

Para ello donará una cantidad superior a los 293 mil dólares. Se localizan en Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad y Usulután. El convenio fue suscrito este viernes en la sede diplomática del país asiático

descripción de la imagen

El embajador de Japón

Por

04 March 2016

La Embajada de Japón mejorará la infraestructura de cuatro centros escolares públicos, en Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad y Usulután.  

Este viernes 4 de marzo, el embajador del Japón, Masataka Tarahara, el ministro de Educación, Carlos Canjura y representantes de las escuelas, firmaron el convenio.

 Las obras beneficiarán a 1,194 alumnos. En la ejecución de los proyectos se invertirán 293,067 dólares.

Los trabajos serán ejecutados bajo el Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS), de la Embajada de Japón en El Salvador.

En el municipio de Ahuachapán, se intervendrá el Centro Escolar “Doctor Rafael Meza Delgado”.

El Complejo Educativo en el Caserío El Tular, cantón Apancoyo Arriba, en Cuisnahuat, Sonsonate será el segundo proyecto.

El tercero será el Centro Escolar del cantón La Nueva Encarnación, en San Juan Opico, La Libertad; y el último está en el  cantón El Coyolito, en Jiquilisco, Usulután.

Las obras serán ejecutadas  con mano de obra local y la colaboración de las alcaldías. 

Los trabajos
En el Centro Escolar Dr. Rafael Meza Delgado, serán reparadas dos aulas  y la cocina y se le construirá una un salón de clases. 

En el Complejo Educativo Caserío El Telar, se construirán tres aulas, servicios sanitarios y será reparada la cocina. En el cantón La Nueva Encarnación, harán dos aulas y repararán cuatro existentes, además del tapial perimetral.

En el Centro Escolar Cantón El Coyolito, el proyecto consiste en la construcción de un aula, servicios sanitarios y tanque para agua potable. Tanto en este como en el del caserío El Tular, de Cuisnahuat, se contará con el apoyo del programa FORTAS/FUSADES y la comunidad en general.

 Desde 1991 Japón ha invertido más de 33 millones de dólares en 378 proyectos en las áreas de salud, educación y agua potable financiados por APCS, contribuyendo así a que más salvadoreños tengan acceso a estos derechos humanos básicos. Estos proyectos estrechan relaciones de cooperación entre las naciones del Japón y El Salvador.