Estudiantes de la USAM presentan proyectos de investigación en el país

Los trabajos fueron elaborados por alumnos de las facultades de  Ciencias Empresariales, de Salud y de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Un estudio es de las diferencias clínicas entre el chikunguña y dengue

descripción de la imagen

Centenares de estudiantes participaron en el 17avo Congreso Científico Estudiantil en la USAM. 

Por

04 March 2016

SAN SALVADOR. Estudiantes de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM) presentaron ayer 17 trabajos en los que analizaron temas de importancia nacional.

Entre los temas presentados están: las diferencias clínicas entre las enfermedades chikunguña y dengue en unidades comunitarias de salud familiar de El Coyolito, San Jorge, El Tigre y Ojos de Agua.

Otro tema fue sobre el impacto entre los consumidores de la nueva presentación de las cajetillas de cigarros. 

Asimismo, se abordó el tema del lavado de dinero como componente en el plan de apoyo a la estrategia de seguridad en la región, para la persecución del crimen organizado desde el 2007 al 2015.

Otros alumnos abordaron temas puntuales del Área Metropolitana de San Salvador, entre estos la aceptación que tienen los restaurantes de café expreso, el uso de patrones de diseño en las empresas desarrolladoras de software en el AMSS y la implementación de una guía metodológica de auditoría fiscal y su incidencia en el pago de impuestos en las medianas empresas del sector comercio del municipio de San Salvador.

Congresos anuales
Los temas fueron presentados dentro del 17a. Congreso Científico Estudiantil de la USAM.

Dicho evento se realiza cada año, con el objetivo de motivar a los estudiantes a interesarse por incrementar el saber científico que contribuya al desarrollo de la ciencia y la tecnología. La intención es buscar resolver los problemas que agobian a la sociedad.

En la presentación de los trabajos participaron alrededor de 60 estudiantes, quienes elaboraron sus trabajos bajo las modalidades de estudio de campo, estudio bibliográfico y estudio del caso.

El rector de la USAM, César Calderón, destacó  los trabajos realizados por los estudiantes, como parte del proceso formativo.

“La mayor acucidad que se puede poner a estos trabajos indudablemente le va a dar más relevancia y pertinencia al trabajo académico que se ve realizado en estos congresos”, dijo el rector.

Agregó que se incentiva la curiosidad de los alumnos para que resuelvan las interrogantes de la vida, en la búsqueda de soluciones.

“Sólo el que no se pregunta nada pasa tranquilo y a gusto, sólo aquel que se pregunta, alguna vez en su vida, alguna cosa, tiene posibilidades de plantearse tesis y buscar resultados”, añadió el profesional.