SONSONATE. Durante siete años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha apoyado el plan de seguridad ciudadana de Sonsonate. Los resultados han sido tan positivos que año con año, el PNUD continúa dando un espaldarazo a las iniciativas.
Para 2016, la inversión que realizarán será de 228 mil dólares, los cuales irán enfocados a proyectos de educación, trabajo y Policía Comunitaria. Es decir que la idea es reforzar el componente de prevención en el municipio.
Así lo confirmó Christian Salazar Volkmann, representante residente del PNUD, durante su visita ayer al municipio de Sonsonate, donde se reunió con el alcalde Roberto Aquino y además, visitó algunos centros educativos que intervendrán.
Salazar Volkmann explicó que Sonsonate es uno de los 10 municipios prioritarios en la implementación del Plan El Salvador Seguro (PESS).
Resultados
Aseguró que “el trabajo realizado en Sonsonate ha nutrido este plan a nivel nacional y el trabajo del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (y Convivencia) se ha beneficiado de las experiencias que se han adquirido en Sonsonate”.
Destacó que en 2011, se tenían 127 homicidios por cada 100 mil habitantes en Sonsonate. La cifra se logró reducir para el año pasado a 55.
“Esto (los 55 crímenes), son todavía demasiados homicidios obviamente. Es una situación que nos sigue preocupando, pero hay que reconocer que a largo plazo las autoridades lograron reducir la dimensión de homicidios a los niveles más bajos”, manifestó el representante del PNUD.
Respecto a los proyectos a ejecutar este año, manifestó que el tema de “escuelas seguras” es clave para la prevención de la violencia.
“El 31 por ciento de la población de Sonsonate ni trabaja ni estudia, esto es por encima del promedio nacional Entonces, es hay un factor de riesgo para la seguridad ciudadana. Hay tres centros educativos que tienen problemas con pandillas y cuatro donde hay una fuerte deserción. Entonces, es importante reforzar estas escuelas”, dijo.
Agregó que aunque los planes a ejecutar ya están diseñados, necesitaban escuchar a la gente que será favorecida. En este caso, los jóvenes y docentes beneficiados expresaron algunas recomendaciones. Entre ellas, reforzar la parte lúdica, que hayan una oferta extra curricular para los estudiantes.
Aquino agradeció el apoyo que reciben de la entidad y del interés del PNUD por conocer de primera mano la acciones a través de las visitas de campo.