Las tres empresas que ligan a Lula en El Salvador

Odebrecht, Interteche y Polistepeque son las empresas que han tenido intereses comerciales en el país y que han sido ligadas al esquema de corrupción de Petrobras en Brasil

descripción de la imagen

Presa en construcción El Chaparral

Por

04 March 2016

La firma constructora Odebrecht, la consultora Intertechne y la publicitaria Polistepeque son tres de las empresas que han tenido intereses comerciales en el país y que han sido ligadas al esquema de corrupción de la estatal Petrobras de Brasil, caso por el que también esta siendo investigado el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

1) Odebrecht:

La empresa tocó la puerta de El Salvador cuando en 2013 la empresa precalificó para continuar con la construcción de la presa El Chaparral, por la cual el gobierno del expresidente Mauricio Funes pagó un sobreprecio de $28.7 millones en 2012 a la constructora italiana Astaldi. Esta etapa de la licitación inició en diciembre de 2013, cuando la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) hizo el llamado a las empresas que quisieran retomar la construccion.

2) Intertechne:

La firma fue contratada dos veces para diseñar el Chaparral y CEL le pago una suma del casi $10 millones por ambos trabajos de consultoría, que fueron descartados por la autónoma. Esta empresa también esta bajo investigación en Brasil por estar dentro del esquema de sobornos a políticos para ganar obras de Petrobras.

3) Polistepeque:

Joao Santana, ex asesor de Funes en su campaña política, que también está bajo arresto, fundó una sucursal de su empresa publicitaria en el país llamada Polistepeque S.A. de C.V.

Esta era una filial de Polis Propaganda & Marketing, con sede en Brasil y cuyo propietario es también Santana, quien fue asesor del ex presidente Luis Inacio Lula da Silva, de la actual presidenta brasileña Dilma Rousseff y del Partido de los Trabajadores (PT).

Según el Registro de Comercio de El Salvador, la sociedad Polistepeque fue constituida el 9 de julio de 2009 con un capital de $2,000, el mínimo de ley. Está asentada en el libro 2443 y tuvo como sede la casa número 110 del bulevar del Hipódromo, colonia San Benito de San Salvador, indican los expedientes públicos del Centro Nacional de Registros (CNR).