El alarmante número de homicidios que se cometen en el país, que el jueves se cobró la vida de unas 30 personas, entre ellas nueve empleados de una empresa y un policía, llevó hoy a un grupo de analistas a considerar que se debe declarar un estado de emergencia nacional en El Salvador.
En la entrevista de canal 21, los panelistas Kirio Waldo Salgado, Roberto Cañas, Juan José Martel y Félix Garrid Safie coincidieron en que se deben hacer cambios en las estrategias para combatir la violencia y garantizar la seguridad ciudadana.
"La Asamblea Legislativa debe decretar un estado de calamidad nacional y el presidente de la República debe declarar un estado de emergencia nacional, esa es la solución (para el problema de la violencia e inseguridad)", opinó Cañas.
Además, señalaron que el presidente Salvador Sánchez Cerén, quien es el comandante general de la Fuerza Armada y responsable de la paz social, debería jugar un rol de liderazgo más activo.
A juicio de Martell, a la par de un Estado débil hay "un gobierno lento, un presidente lento y detrás de él van todos los ministros como en cámara lenta, parecen tortuga artrítica".
Según el panelista, debido a ese Estado débil se ha perdido la capacidad de incidencia como sociedad, en el que hasta los delegados de instituciones públicas deben pedirle permiso a los pandilleros para entrar a hacer su trabajo en varios lugares del país.
A eso se suma que los grupos de oposición no contribuyen a solucionar el problema y únicamente "le ponen piedras en el camino a esa lenta procesión que lleva el gobierno como ruta de trabajo", dijo Martel.
Safie opinó que se debe despolitizar el tema de la seguridad porque, a su juicio, los dos partidos que gobiernan "le han querido sacar raja política al problema de la seguridad" y juegan con la población, porque es la que queda en medio de ellos.
Por su parte, Salgado es de la idea de que se debe militarizar al país y eso implicaría llamar a los reservistas para que apoyen a la Fuerza Armada y a la Policía.
Safie secundó a Salgado y señaló que debe haber estados de sitio focalizados, más represión y un régimen jurídico que juzgue a los delincuentes de una forma diferente a como se ha venido haciendo.
Todo esto, según los panelistas, debe hacerse dentro de una reforma política integral.
La tarde del jueves, en la escena donde fueron masacrados 11 hombres en San Juan Opico, el fiscal general, Douglas Meléndez, también pidió "medidas excepcionales" para reducir los altos índices de violencia que vive el país.
"Se debe de analizar si el Ejército da otro tipo de apoyo dentro del marco de la ley y otras medidas legales que sean necesarias", señaló Meléndez.
El funcionario agregó que "ha llegado el momento de que el Estado dé respuesta a la población...de demostrar el imperio de la ley".