Controversia por estado de tuberías en nuevo Maternidad

Diputados de ARENA y medios tuvieron dificultades para constatar situación. Salud realizará diagnóstico de estado de tuberías.

descripción de la imagen

Trabajadores del Hospital Nacional de la Mujer volvieron a ser sorprendidos la mañana del miércoles 2 de marzo por el estallido de una tubería de agua potable. En cuestión de segundos

Por

03 March 2016

Las constantes rupturas de las tuberías al interior del Hospital Nacional de la Mujer y el riesgo que implican para pacientes y trabajadores  ha generado controversia al momento  que personal del sanatorio  o medios de comunicación intentan documentar la situación al interior del centro. 

Incluso, hoy por la tarde, diputados por el partido ARENA, miembros de la comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, que llegaron a constatar los problemas de las tuberías, tuvieron dificultades al momento de ingresar al hospital. 

“Nos reclamaron que por qué habíamos ingresado no solo los periodistas, sino también nosotros. Como diputados no estamos en la obligación de estar avisando, nosotros podemos hacer cualquier visita en cualquier momento, siempre y cuando respetemos las normas. Ninguna oficina pública le puede vedar el acceso a un diputado”, declaró  Norman Quijano.

El diputado aseguró que la directora del centro, Adelaida Trejo, se mostró molesta por su presencia y la de los medios de comunicación. 

A una parte del grupo de reporteros que llegó a verificar la visita de los diputados le prohibieron el ingreso al centro. 

“Le dijimos que era importante que la ciudadanía conociera las condiciones en que está un hospital, que es de tercer nivel y que ha sido recién inaugurado”, opinó Quijano, quien negó que su visita haya sido impulsada por motivos partidarios.

El hospital, que fue inaugurado el 10 de mayo de 2014 y se mantiene como el más moderno del sistema de salud pública, ha presentado problemas en su edificación y en el funcionamiento de algunos equipos. 

Las prohibiciones para documentar y denunciar los problemas ocurridos en la infraestructura del hospital también han sido extendidas hacia los trabajadores del centro. 

“Siempre ha habido ahí resistencia porque se denuncie, desde el director anterior;son estrategias patronales que no quieren desgastarse aunque se mantengan los problemas”, estimó el secretario general del  Sindicato General de Empleados de Salud (Sigesal), Mario Arévalo. 

El dirigente sindical declaró  que en el nuevo Maternidad se mantiene un rechazo a que se hagan públicos los problemas que ocurren, aunque pudieran estar poniendo en riesgo a los empleados y a los pacientes. 

“Aunque creo que la directora está consciente y está comprometida a que debe de buscar salidas, pero necesita presupuesto para poder corregir el mantenimiento del hospital”, comentó Arévalo. 

Los diputados tuvieron que brindar declaraciones a través de las rejas, ante la negativa de dejar ingresar a los medios al hospital. 

Preocupación por condiciones 

Tanto Quijano como el diputado Orlando Cabrera Candray, quien es el presidente del comisión de Salud, consideraron que existen graves problemas en el sistema hidráulico y de las tuberías del centro médico. 

La ruptura más reciente de una de las tuberías ocurrió este miércoles por la mañana, en uno de los pasillos ubicado en el edificio principal del hospital.  

Quijano dijo que consultó con el  encargado de Mantenimiento del centro hospitalario, sobre los riesgos de que  ocurra un estallido de tubería sobre algún área crítica, como en una sala de operación, de partos, en las Unidades de Cuidados Intensivos; a lo que el empleado le dijo que sí existía ese riesgo. 

“Y que las dos empresas constructoras, no obstante se les había llamado, dijo la directora, (pero) no habían dado de garantía de fiel cumplimiento que era algo que es importante cuando se licita un proyecto”, narró Quijano, quien consideró que el Ministerio de Salud no ha sido estricto para exigir que las empresas cumplan las garantías a las que estarían obligadas. 

Los diputados expresaron también su temor que ante las deficiencias en el sistema hidráulico se lleguen a desprender tuberías, no solo de agua potable, sino también donde se conducen aguas negras.  

“Este hospital en términos hidráulicos está fallido y si está fallido tienen que mandarlo a arreglar; las autoridad locales y nacionales van a ser responsables si debido a los derrames llega a haber infecciones, mayor morbilidad o mortalidad en alguna mujer que venga a pasar consulta a este nosocomio”, declaró el diputado Cabrera Candray. 

Quijano anunció que interpondrán piezas de correspondencia en la Asamblea Legislativa para interpelar al Ministerio de Salud ya que, a su ver, no estaría exigiendo que las empresas constructoras cumplan sus garantías ante la frecuencia con la que están ocurriendo los problemas en las tuberías e  infraestructura del centro. 

“Lamentablemente se limitan a mandar una correspondencia, se supone que atendiendo la inquietud, pero que muy raras veces satisface el interés de los diputados. Aquí nos cuesta mucho traer a un funcionario”, cuestionó Quijano.

La diputada efemelenista Zoila Quijada, secretaria de la comisión de Salud, valoró la visita de los diputados como parte de una estrategia para desgastar a las  instituciones de Gobierno. 

Opinó que la constante introducción de piezas de correspondencia al pleno ha obligado al Minsal a que tenga empleados a tiempo completo dedicados a responderlas, cuando también deberían cumplir otras funciones.

“También ellos están pidiendo equipos y en la Asamblea Legislativa niegan los votos para que el Gobierno tenga los fondos”, reclamó la diputada. 

Culpan a empresas

Quijada afirmó que ya Salud estaría realizando las acciones necesarias para que la empresa constructora responda por las condiciones actuales del nuevo Maternidad. 

“Es responsabilidad de la empresa que fue contratada para la construcción del hospital”, dijo. 

“Aquí no se hicieron reponsables ninguna de las dos empresas que intervinieron, entonces qué está haciendo el Minsal para prevenir un grave riesgo a la salud de la mujer salvadoreña, creemos que nada”, añadió también Quijano.

Para el representante sindical, Mario Arévalo, los problemas en el centro se han agravado debido a una mala administración que no pudo atender a tiempo las deficiencias que quedaron después de la construcción.  

“Cuando se construyó el edificio quedó mal, con muchas deficiencias, en el sistema eléctrico, el sistema de tuberías, los equipos, algunos no funcionan como deberían”, enumeró. 

El representante de Sigesal consideró que la nueva directora ha heredado el problema y reveló que cuando inició la gestión tuvieron una reunión con ella en la que se comprometió a realizar las gestiones necesarias para atender el problema.  

“Pero también esperamos que el Ministerio le busque solución porque tiene que ver con cuestión presupuestaria también, este edificio va a estar así mientras no le busquen una solución y más presupuesto para corregir los errores que se cometieron”, razonó Arévalo. 

El director de Hospitales, Luis Enrique Fuentes, informó que realizarán un diagnóstico completo de cómo está la situación de las tuberías, para también determinar cómo hacer cumplir los compromisos de las empresas constructoras. 

“Nosotros estamos en el proceso, el Ministerio está interesado en solventar de raíz esta situación y en el momento que lo hagamos, y hagamos legalmente, las acciones se les va a informar”, expuso el funcionario.  

El nuevo Maternidad cuenta con una garantía de dos años por parte de las empresas. 

En diversas ocasiones trabajadores consultados por El Diario de Hoy han manifestado que en Mantenimiento aún no cuentan con los planos del hospital y las constructoras no estarían cumpliendo las garantías porque Salud aún no les ha pagado por completo. 

“Yo creo que los trabajadores tienen que ser responsables en dar la información porque tendrían que evidenciarlo”, consideró Fuentes.

El 15 de septiembre del año pasado, la ministra de Salud, Violeta Menjívar, aseveró que harían una inversión de alrededor de $10 mil para atender el problema.  

“Esa es una situación que no terminó la empresa anterior, hicimos todos los arreglos y procesos que se hacen en este tipo de circunstancias administrativas, se le tuvo que hacer un descuento, es algo pequeño”, dijo en ese entonces. 

Tuberías se han roto en varias áreas

El 27 de agosto de 2015, El Diario de Hoy documentó la ruptura de una tubería justo sobre una oficina, dañando equipo e inmobiliario. El 17 de febrero se estalló otra en el área de Emergencia, teniendo que movilizar a pacientes. El 2 de marzo se inundó un pasillo por el estallido de otra.