El Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, en La Libertad, ratificó este miércoles la continuidad del proceso penal contra los imputados por ciberataques contra La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy.
La resolución emitida reitera que debe continuar la instrucción formal (proceso penal) decretada por el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán en contra de José Carlos Navarro Martínez (Payaso Sin Gracia), Mayra Lisseth Morán Lemus, Óscar Alejandro Domínguez Ruiz ySofía Verónica Medina Pérez, acusados de clonar el sitio web de La Prensa Gráfica.
Bajo la misma investigación también se encuentra Andrés Ricardo Ortiz Lara, acusado de atacar el sitio electrónico del medio de comunicación.
Los cinco están siendo señalados por los delitos de violación de distintivos comerciales, violación de derechos de autor y derechos conexos, falsedad material y agrupaciones ilícitas.
No obstante, los primeros cuatro gozan de libertad bajo fianza y están obligados a presentarse al juzgado semanalmente, tienen prohibido cambiar de domicilio y salir del país sin permiso.
En tanto, en el caso de Ortiz Lara, seguirá en prisión mientras se le procesa. Ortiz se encuentra en “calidad de depósito” en la bartolinas de la delegación de la Policía Nacional Civil (PNC)de Mejicanos, señala la resolución.
El tribunal también encomienda a los fiscales del caso que realicen las “diligencias necesarias para llegar a la verdad real de los hechos”.
Además, el juzgado manda a la representación a que proponga a peritos tecnológicos para llevar a cabo un análisis de las computadoras y otros dispositivos tecnológicos incautados en relación con el caso.
El las clonaciones que dicha red habría cometido contra LPG y EDH aparecían en sitios web “espejos” o noticias falsas en donde ridiculizaban al medio de comunicación y a políticos de oposición.
La resolución emitida el pasado 19 de febrero por el juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán, y que fue ratificado esta semana por el juzgado segundo de Instrucción de Santa Tecla, advierte que “se ha podido comprobar indiciariamente que aparecieron algunas publicaciones en diferentes fechas atribuidas a La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy, por medio de páginas web falsas con nombre similar al usado por esos medios de comunicación”.
A la vez, agregó:“Tales indicios vinculan a los imputados en la aparición de esas publicaciones, por lo que sus conductas logran adecuarse al cometimiento de los hechos que se les atribuyen bajo los tipos penales que aparecen en el Requerimiento”.
La audiencia inicial tuvo lugar luego que la Fiscalía allanara el año pasado una agencia de “marketing digital” en la cual se decomisó equipo informativo y teléfonos celulares. A inicios de este año hubo otra serie de allanamientos y capturas.
Peritos informáticos que examinaron los equipos determinaron que hubo intercambios entre los acusados en distintas plataformas de mensajería y correos electrónicos.
Los peritos que establecieron estas conclusiones fueron propuestos por la Fiscalía y juramentados por el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán.
Los datos de las conversaciones se hallaron en las computadoras y teléfonos celulares incautados en la empresa Bunker, donde fue capturado Ortiz Lara el año pasado.
Entre los supuestos mensajes de los miembros de la red se establecían pagos para realizar los ciberataques, y también se apuntaba contra políticos de oposición para ridiculizarlos en redes sociales.