Ministerio de Salud hará 70 pruebas para detectar virus del zika

Salud  está recolectando las muestras entre un determinado grupo de pacientes para analizar si han tenido zika 

descripción de la imagen

Salud ha comenzado a instalar mosquiteros en los distintos hospitales para proteger a los pacientes ingresados.

Por

03 March 2016

Mujeres embarazadas con síntomas de enfermedad febril eruptiva, niños que nazcan con malformaciones congénitas y personas que desarrollen encefalitis o meningitis serán sometidos a pruebas para detectar el virus del zika. 

El Ministerio de Salud ha recibido 70 reactivos para la realización de pruebas del zika, los materiales fueron provistos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos. 

La ministra de Salud, Violeta Menjívar, dijo que a partir de esta semana los hospitales comenzarán a recolectar las muestras de los pacientes que cumplan las condiciones descritas. 

La funcionaria expresó que necesitan darle seguimiento a los casos sospechosos en los que pueda estar involucrado un embarazo o recién nacido.

Además dijo que las pruebas funcionarán para las investigaciones que presente el país sobre el zika. 

El director de Vigilancia Sanitaria, Rolando Masis, informó que, en el caso de las embarazadas, sus muestras serán congeladas y serán analizadas en caso de que al dar a luz, el bebé  presente alguna malformación congénita, como microcefalia. 

También pasarán las pruebas a todos los bebés que nazcan con malformaciones congénitas, aunque sus madres no hayan presentado síntomas de zika, ya que solo una de cada cuatro personas infectadas con el virus lo desarrolla. 

“Con estas pruebas lo que se hace es que se busca el ARN del virus”, explicó Masis. 

Para las personas con diagnóstico de zika que presenten complicaciones graves y desarrollen encefalitis o meningitis les realizarán pruebas de líquido cefalorraquídeo y correrán la prueba de PCR,  reacción en cadena de la polimerasa. 

En estos casos los resultados podrían tenerse en cinco días para determinar sí hubo presencia del virus del zika. 

Los funcionarios argumentaron que a los pacientes con Guillain Barré no se les podría realizar las pruebas por zika, ya que el síndrome aparece unas tres semanas después de haber padecido la enfermedad. 

Masis añadió que la OPSayudaría al país a obtener más pruebas antes de que se acabe la dotación que ya les entregaron. 

En el país las personas afectadas por el zika siguen en aumento, aunque con menor velocidad a la experimentada durante semanas anteriores. 

En lo que va del año, el Minsal ha reportado 5 mil 343 sospechosos de zika. Desde que apareció el virus en el país ya suman  9 mil 179 casos. 

Menjívar dijo que entre ellos, 228 corresponden a mujeres embarazadas, aunque 35 ya dieron a luz sin problemas y los niños no presentaron ninguna malformación congénita.  Además, hay 128 personas que desarrollaron Guillain Barré. 

La ministra advirtió que, aunque la cantidad de casos nuevos ha disminuido, hay posibilidades de que haya un alza ante el aumento de las temperaturas, ya que el clima caluroso facilita la propagación de zancudos.