Pescadores reciben credenciales para poder trabajar

Además, hubo entrega de certificados de matrículas de embarcaciones

descripción de la imagen

En la jornada se otorgaron 32 autorizaciones de pesca artesanal.

Por

03 March 2016

SONSONATE. Un grupo de 32 pescadores artesanales del cantón Salinas de Ayacachapa, en el caserío Barra Salada, de Sonsonate, recibió recientemente sus carnés para ejercer el oficio. 

La entrega de las credenciales estuvo a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mag), a través de la Dirección General de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca), en coordinación con la Gobernación Política Departamental de Sonsonate y la Autoridad Marítima Portuaria (AMP)

Esta es la segunda jornada de carnetización que se realiza en el sector y tiene como objetivo principal acercar los servicios a los habitantes y actualizar el Registro Nacional de Pesca y Acuicultura.

La primera jornada de carnetización se llevó a cabo en febrero, a petición de los habitantes de la zona, encabezados por la presidenta de la Asociación Cooperativa Los Tres Tumbos de R.L., Ana Ada Beatriz Flores.

Durante la actividad, representantes de Cendepesca y AMP tramitaron certificados de matrículas de embarcaciones y de gente de mar.

Con ello, aseguraron las autoridades, dan cumplimiento a lo suscrito en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019 del gobierno, que busca impulsar el desarrollo, acercando los servicios a la población.

Desde 2014, la oficina de Cendepesca, en Acajutla, ha enfocado sus esfuerzos en mejorar la cobertura de sus servicios hacia los usuarios de las zonas pesqueras aledañas a su radio de acción, favoreciendo a los habitantes de las comunidades de los tres departamentos de la zona occidental.

La atención y servicios brindados en estas jornadas se orientan en extender autorizaciones de pesca artesanal y licencias de embarcaciones, brindar asistencia técnica a pescadores y grupos que desean formar cooperativas.

La idea es que puedan beneficiarse a través de la inclusión en la formulación de proyectos, que permitan el acceso a los fondos del fideicomiso “Pescar”. Estos fondos tienen como objetivo fortalecer la asociatividad de la pesca artesanal impulsando inversiones para una producción pesquera ordenada y sostenible.