Una renovación, que trascienda los cambios que buscan hacer a reglamentos y estatutos partidarios, es lo que ARENA necesita urgentemente para volver a conectar con la gente, asegura el vicepresidente de organización del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), Mauricio Interiano.
“En ARENA hay ciertas cosas que sí hay que cambiar. Debemos volver a tener esa mística que se tuvo y hay que volver a conectar con las mayorías”, así simplifica el tricolor los grandes retos que tiene el partido de cara a una renovación integral que fortalezca desde su estructura.
El tricolor señala que el proceso de transformación del partido no consiste únicamente en modificar los estatutos y los reglamentos de elecciones internas, sino es más un cambio de actitud, para volver a traer no solo al arenero que se alejó del partido sino a la gente que es apática a la política.
Interiano asegura que lo más complicado del proceso es escuchar, hacer un mea culpa “y tener la humildad de reconocer los errores”.
“Todo arranca con que aprendamos a escuchar, debemos conectar con la población, con la ciudadanía, tener la humildad y la apertura de entender, de escuchar, tener esa humildad de reconocer nuestros errores porque a veces eso nos ha faltado y eso es un cambio cultural de mentalidad que debemos ir logrando como partido”, dijo.
El tricolor, que hasta hace unos meses fue el director de asuntos económicos y sociales, cuestiona que se ha enfatizado más en debates y críticas entre areneros por cargos a nivel interno, en vez de enfocar esa energía a ayudar a mejorar al país.
Destaca que si bien es bueno que existan debates, es mejor que se haga en privado, no solo para no dar una imagen de un partido fraccionado sino también para no seguir perdiendo la confianza de los salvadoreños.
“Necesitamos más trabajo y menos discusión por cargos. El debate siempre es bueno pero que sea en privado y por ideas por buscar soluciones”, manifestó.
Reiteró que dado que en este año se encuentran en un proceso electoral interno, considera importante que la dirigencia que asuma en septiembre de este año, tenga el firme compromiso de completar la renovación.
Interiano asevera que fue en 2009, cuando perdieron la presidencia, que se planteó iniciar con el proceso de renovación, pero fue en 2014 con el V Congreso nacionalista que él impulso, tomó fuerza.
En este congreso, donde participaron las bases partidarias, los ocho sectores, los fundadores, diputados y alcaldes, se entregaron una serie de propuestas que fueron avaladas luego en una Asamblea Extraordinaria.
En esta dinámica también incluyeron a personas que no eran del partido y que también dieron sus aportes.
Para Interiano, aún falta cumplir parte de las propuestas del Congreso tricolor. Entre ellos hay puntos que actualmente están en la agenda del partido como la selección de candidatos a diputados y a alcaldes por la vía del voto secreto, y de los futuros candidatos a presidente a través de primarias, para lo cual están elaborando los respectivos reglamentos, así como cambios en los estatutos para definir el tema del doble cargo.
Actualmente, la Comisión Política del partido está presentado una propuesta de reglamentos a los diferentes sectores del partido para pedirles opinión. Pasada esta etapa y cuando estén definidas las reglas del juego para las elecciones internas, seguirán con las modificaciones a los estatutos.
Para Interiano, en lo personal, la renovación va más allá de la modificación a los estatutos pues a su juicio, es un tema de convicción y de compromiso. “De empezar a ceder, parte de la renovación es un compromiso que vamos a dejar atrás nuestros intereses personales”, dijo.
“Obviamente todo el cambio de estatutos no está dando las herramientas para hacer estos cambios, pero requiere hacer un cambio profundo en las personas. Al final necesitamos empezar la verdadera transformación, todos nosotros debemos hacer hasta cierto punto una renovación interna que tenemos que pensar en hacer las cosas de manera diferente”, aseveró.
Acepta que por “el actuar que hemos tenido, muchos se han alejado” y que esa ha sido la principal crítica que han tenido como partido.
Al preguntarle si cree necesaria la renovación total del Coena, dijo que este proceso no se trata de nombres o de personas, sino de gente genuina y que en ARENA “cabemos todos” independientemente si tienen cargo en directiva o no.