USULUTÁN. Extorsiones, hurtos, robos y homicidios, son algunos de los delitos que la Policía registra al interior del mercado regional en la cabecera, y según las autoridades policiales, no hay opción para controlar la situación, ante el desorden de ventas que impera en este.
La Policía tiene entre sus estadísticas que tres personas han sido asesinadas, sólo durante este año, al interior del mercado, entre ellos un agente de la División de Investigaciones de Usulután.
A esos casos de asesinato se suman los robos y hurtos a usuarios de la central de abastos, además de las extorsiones de mareros a comerciantes formales e informales.
Jaime Diaz, jefe de la delegación policial de Usulután, confirmó que el desorden en el mercado facilita que se cometan ilícitos, pues los delincuentes, tras cometer fechorías, se mueven con facilidad y se pierden entre vendedores y compradores, para escapar de la Policía.
“El mercado regional es considerado como una zona crítica para nosotros, porque el desorden de ventas permite poco control de lo que ahí pasa”, dijo el jefe policial.
Confirmó que hay presencia de pandillas que delinquen en el mercado y que muchas veces, de forma voluntaria o involuntaria, son ayudados por comerciantes que generan el desorden con sus ventas.
“Las ventas impiden el libre paso para nosotros, eso facilita que el delincuente se mueva con menos dificultad, pues ellos saben cómo es la zona y por donde huir”, dijo.
Ese punto es reforzado por investigadores de Usulután, quienes aseguran que muchos de los vendedores informales, ayudan con información de los movimientos policiales en los contornos del mercado y dentro de este, a los pandilleros.
Más afectados
El comercio formal también sostiene que el mercado se ha tornado peligroso.
Santiago Martínez, presidente del Grupo Empresarial de Usulután, aseguró que la zona es de mucho peligro.
Incluso mencionó que hay usulutecos que han dejado de llegar a la central de abastos o a los comerciales vecinos, por temor a ser víctimas de los delincuentes que operan en la zona.
“Hay personas que ya no llegan al mercado porque los han asaltado y temen volver a ser víctimas”, dijo.
Señaló que “es importante que haya mayor presencia policial o de agentes municipales, para persuadir al delincuente y generar confianza entre la gente”, dijo.
Vecinos de la zona aseguran que el desorden es algo que siempre ha existido en todos los mercados y en el caso de Usulután, hasta aseguran que ya es tradición.
Sostienen y secundan lo que la Policía dice, en cuánto a que ese desorden facilita que se comentan delitos, y que las autoridades nada puedan hacer para arrestar a los delincuentes.
“Imagínese usted que alguien hiere o mata a una persona, en todo lo que se le avisa a la Policía y viene al mercado, el delincuente ya se ha ido y perdido entre tanta gente y ventas que hay y que están en total desorden”, dijo María R., una usuaria frecuente del mercado.
Vecinos de la zona prefieren no hablar sobre el tema, pues dicen no querer tener problemas “con los muchachos”, en clara referencia a miembros de pandillas que operan en el lugar.
Buscan alternativas
Debido a lo crítica que es la situación de delincuencia en el mercado, la Policía asegura que busca apoyo de la municipalidad para iniciar el ordenamiento de las ventas.
Sobre ese tema, Miguel Jaime, edil de Usulután, aseguró que se está reuniendo con el Viceministerio de Transporte (VMT), para tocar el tema vial y con ello, también iniciarían el ordenamiento de ventas.
Ese ordenamiento implicaría el cambio de recorridos de varias rutas de buses para evitar el caos vial en el centro de la cabecera, pero además, desahogar vías que son clave y en donde por el paso de buses, se concentran vendedores ambulantes.
Agregó que a esos comerciantes pretenden ubicarlos en la zona conocida como Los Pilotos, en la entrada a Usulután, llegando desde el oriente del país.
En ese sector se construirían puestos permanentes y el compromiso de la comuna sería dar el lugar en comodato y que el comerciante se encargue de invertir en hacer su puesto de venta.
Contrario a lo asegurado por Jaime, muchos usulutecos aseguran que tras su llegada a la comuna, las calles que habían sido recuperadas por la anterior administración, se volvieron a llenar de ventas.