Un nuevo edificio corporativo comienza a cobrar forma en San Salvador. Se trata de Insigne, un desarrollo de la empresa guatemalteca Calidad Inmobiliaria.
Las obras de la nueva torre han avanzado en un 30% desde febrero del año pasado hasta la fecha.
Insigne está siendo construida en la Zona Rosa, a pocos metros del hotel Barceló, ex Hilton Princess.
Representantes de Calidad Inmobiliaria hablaron en exclusiva con Expansión, en la ciudad de Guatemala, y compartieron detalles de este desarrollo, que se sumará a la oferta corporativa del país.
El edificio está vendido en un 80%. La entrega está programada para el segundo trimestre de 2018.
Inicia operaciones en el país la mayor planta solar de Centroamérica
“Estamos muy complacidos con la respuesta que hemos tenido de parte del mercado corporativo, tanto de inversionistas como de inversionistas usuarios. En este momento tenemos en inventario solo un 20 por ciento”, aseguró el gerente de País de Calidad Inmobiliaria, Oscar Aparicio.
El edificio tendrá un total de 21 niveles, incluyendo 17 para oficinas, uno de lobby y tres para estacionamientos (en subterráneo).
Cabe aclarar que del nivel 1 al 5 habrá una mezcla de espacios para oficina y estacionamientos, por eso se afirma que en total serán ocho niveles de parqueos, que hacen más de 500 espacios para vehículos.
“En este momento se está construyendo el primer nivel del edificio, por lo que ya se comienza a visualizar desde la calle principal”, dijo Aparicio.
Las empresas pueden optar por espacios de oficinas desde los 50 metros cuadrados hasta niveles completos.
El precio promedio por metro cuadrado de oficina es de $2,800, lo cual incluye estacionamientos. Las oficinas serán entregadas con acabados, para facilitar el traslado de los clientes.
“Confiamos en El Salvador, estamos para quedarnos, y nuestra visión es crecer a un tercer proyecto, que cuando esté planificado lo expondremos al público. Por ahora estamos agradecidos con el voto de confianza que los inversionistas y clientes han depositado en nuestra empresa”, afirmó.
Calidad Inmobiliaria desarrolló y opera el edificio de oficinas Avante, que se ubica en la zona de Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán.
Lee: Insigne, el nuevo edificio corporativo de la Zona Rosa
Para la guatemalteca, el “boom” del mercado inmobiliario corporativo en El Salvador refleja la reactivación que el sector de la construcción está teniendo, lo cual es positivo porque se amplía el abanico de opciones. “Mientras existan más opciones en el mercado eso hace más dinámico el sector y dinamiza el sector construcción”, dijo.La apuesta por la economía compartida
El edificio Insigne ha sido diseñado en sintonía con las nuevas tendencias para hacer negocios, como es la economía compartida, que incluye un set de amenidades equipadas con tecnología de avanzada. Entre esos espacios destacan: el ‘cowork space’, las salas de ‘brainstorming’ y una ‘lunch facility’.
“El concepto de economía compartida brinda a los clientes la oportunidad de poder utilizar más de diez amenidades de nuestro proyecto hermano Insigne Guatemala, cuya construcción se ejecuta en forma paralela al de El Salvador”, sostuvo el gerente.
Aparicio añadió que la tecnología de vanguardia y eficiencia energética son parte importante del diseño, por lo que entra en la categoría de “edificio inteligente y amigable con el medio ambiente”.
En cuanto al diseño arquitectónico, el edificio destaca por sus tres fachadas, en las que el vidrio es un elemento sobresaliente.
El fundador y gerente general de Proporción y Escala -la empresa diseñadora del proyecto- arquitecto Alfredo Saravia, explicó que las fachadas fueron diseñadas con base en un estudio de soleamiento que determinó la posición del sol con respecto a su ubicación, lo cual permitirá maximizar el uso de la luz natural en los interiores.
Más allá de las características físicas, el arquitecto Saravia destacó las bondades corporativas del inmueble, ya que el diseño obedece a ese nuevo modelo de trabajo basado en las exigencias del mercado inmobiliario actual.
“Si una empresa solo puede optar por una oficina de 100 metros cuadrados, podrá suplir la necesidad de espacios para reuniones o comedor para sus empleados en las áreas comunes del edificio, que son espacios muy útiles para ‘start up’ y empresas pequeñas”, ejemplificó el profesional.
Federico Matheu, de Diseños Energéticos, explicó que la máxima demanda de energía en una oficina la representa el sistema de refrigeración, seguida por iluminación artificial y equipo. Por eso desarrollaron una estrategia de protección solar con métodos de eficiencia energética pasivos, que evitan la radiación directa del sol sobre edificio.
Lo anterior permitirá tener una carga térmica que redundará en menor consumo de energía eléctrica, y por ende, en menor costo en la facturación.
SOBRE LA COMPAÑÍA
Calidad Inmobiliaria, que es el brazo inmobiliario del Grupo QCI, opera en El Salvador desde 2010 con el edificio Avante, en Santa Elena, con una inversión de $45 millones.
En Guatemala ha desarrollado: Edificio Avante, la comunidad de negocios Crece, el edificio Domani, Intek, el parque industrial Distribodegas I, II y III, residencial Real Sitio de Aranjuez, entre otros.
AMENIDADES DE INSIGNE
. Cowork space: Cuenta con espacios privados, ideales para facilitar el trabajo en equipo.
. Salas corporativas: dos salas con capacidad máxima para 15 personas, disponibles para todos los usuarios.
. Brainstorming room: dos salas con capacidad hasta para 10 personas.
. Salas de videoconferencias: con capacidad para ocho personas.
.VIP Lounge: espacios de trabajo con salas lounge y mesas.