Una fortaleza de quienes vivimos en el trópico y deseamos plantar árboles, son las especies latifoliadas (de hojas anchas y planas), generadores de maderas finas de diversos colores y aromas.
Son apropiados para realizar cultivares, con fines de obtener madera para la industria o para elaborar muebles artesanales u otros productos.
Un atractivo muy apreciado en las maderas, además de su textura, trabajabilidad, durabilidad, resistencia al ataque de la humedad, termitas, hongos y otros, es su color natural. Esto por la tendencia de no utilizar colorantes sintéticos, por su impacto negativo a la salud.
Variedad
Entre las especies tropicales totalmente adaptadas a las condiciones ambientales, destaca el Brazil o palo colorado. Es una madera de un color rojo intenso, excelente para fabricar muebles y artesanías.
Es un árbol de crecimiento rápido y fuste recto, con gran capacidad de rebrote, adaptado a todo tipo de terreno. También el guachipilín, con madera amarillo intenso y con fibra propia para fabricar muebles finos y diversidad de artesanías.
Es el hospedero del hongo comestible llamado tenquique. Por ser leguminosa, se adapta bien a terrenos arcillosos y al final de cada año florece espectacularmente, con ramilletes de color amarillo.
El volador es un árbol decorativo, de crecimiento rápido, gran capacidad de rebrote y generador de madera tricolor. Es muy atractivo sin necesidad de pintarlo, basta lijarlo para obtener elementos atractivos y es el árbol ideal para detener la erosión agresiva en terrenos con pendientes pronunciadas, por los contrafuertes que genera al inicio del tronco. Además, por su estructura, es altamente decorativo. El color de la madera es una combinación de oscuro, rosado y blanco.
El maquilishuat, nuestro árbol nacional, se puede sembrar a 2 m x 2 m crece con fuste recto hasta 15 metros y genera una madera atractiva de color oscuro, con infinidad de líneas decorativas. Es apropiada para elaboración de muebles de sala y artesanías.
También es generador de una espectacular floración al inicio del año de color morado, rosado y blanco.
La jacaranda, un árbol paisajístico, productor de madera oscura con fibras negras, se convierte en elemento decorativo por sus ramos de flores azules y morado.
El bario, productor de una madera de color amarillo, rosado y rojo, que es muy atractiva sin necesidad de pintarla. Su follaje verde brillante, lo hace muy recomendado para sembrarlo en proyectos ecoturísticos.
Además es un promisorio árbol melífero por su abundante floración. Muchos aprovechan las propiedades medicinales del látex que produce su cascara, como excelente cicatrizante, similar al bálsamo.
El follaje tupido se aprovecha para darle diversas formas y convertirlo en pieza decorativa en cualquier sitio amplio. La funera, brinda una madera que se considera entre las mejores del mundo y con un excelente precio ($3,500.00 el metro cúbico).
Es apreciada por sus propiedades y especialmente por el mosaico de colores que tiene. La funera puede combinarse con otros cultivares madereros para mantener la densidad y forzarlo a crecer recto. Así contamos con diversidad de colores naturales en nuestras maderas.Lo importante, es sembrar en el inicio del invierno.El vivero San Andrés le brinda asesoría gratis para plantar estas y otras especies de árboles. Llame al 2305-0871.