El juez primero de Paz de Antiguo Cuscatlán ratificó en su resolución tras la audiencia inicial el vínculo entre el alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, y la red de ciberataques contra el periódico La Prensa Gráfica, entre ellos la clonación de su sitio de internet.
En el documento, el juez José Antonio Palma Trejo determina que “según se desprende de lo mencionado en esta audiencia que se establece un cuadro de dirección en los hechos que nos ocupan, por lo que es pertinente, ilustrar con un organigrama que ubica en la cúspide a la persona denominado Nayib Bukele quien aparentemente ha dirigido a los señores José Carlos Navarro Martínez y Mayra Lisseth Morán Lemus a efecto que se den las clonaciones...”.
En dichas clonaciones aparecían en sitios web “espejos” o noticias falsas en donde ridiculizaban al medio de comunicación y a políticos de oposición.
En sus razonamientos, el juez Palma Trejo acredita además la posibilidad de que los imputados, José Carlos Navarro, Mayra Morán, Óscar Domínguez, Sofía Medina y Andrés Ortiz Lara (el único que quedó detenido mientras se sigue el proceso) hayan cometido el delito de “Agrupaciones ilícitas” dado que “estas personas han formado una estructura para la comisión de delitos”.
La resolución, fechada el 19 de febrero, día de la audiencia inicial, acreditó además el resto de delitos que la Fiscalía atribuye a los imputados, como son Violación de Distintivos de Marcas, Violación de Derechos de Autor y Falsedad Material.
“Se ha podido comprobar indiciariamente que aparecieron algunas publicaciones en diferentes fechas atribuidas a La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy, por medio de páginas web falsas con nombre similar al usado por esos medios de comunicación, tales indicios vinculan a los imputados en la aparición de esas publicaciones, por lo que sus conductas logran adecuarse al cometimiento de los hechos que se les atribuyen bajo los tipos penales que aparecen en el Requerimiento”, reza su resolución.
De los imputados, cuatro de ellos pagaron fianzas de entre $5 mil y $25 mil y solamente Ortiz Lara quedó detenido al considerar el juez que había posibilidad de fuga.
La audiencia inicial tuvo lugar luego que la Fiscalía allanara el año pasado un agencia de “marketing digital” en la cual se decomisó equipo informativo y teléfonos celulares de donde peritos judicializados determinaron todos estos indicios que apuntan al edil Bukele como presunto responsable de las clonaciones de los sitios web de La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy.
Los hallazgos
Los peritos informáticos que encabezaron la investigación advirtieron que en los intercambios por medio de distintos medios de mensajería electrónica y de correos electrónicos, se determinó que las actividades del grupo de clonadores de La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy fueron dirigidas por José Carlos Navarro (Payaso sin gracia), “quien a la vez obedece, sigue lineamientos y se reporta al contacto Nayib Bukele, de quien recibe instrucciones en más de una vez”.
El informe judicializado de la investigación contra el grupo de clonadores de los sitios web determinó que existe una “conexión” de “orden jerárquico”, que estaría encabezada por el alcalde de San Salvador, Nayib Bukele.
Dicho informe advirtió que las actividades del grupo de clonadores son dirigidas por Navarro (Payaso sin gracia), “quien a la vez obedece, sigue lineamientos y se reporta al contacto Nayib Bukele, de quien recibe instrucciones en más de una vez”, según se desprende de los intercambios por medio de distintos medios de mensajería electrónica y de correos electrónicos y que el juez de paz ha dado validez.
A raíz de esta investigación fueron capturados por la Policía Navarro, Domínguez y Morán, pero éstos salieron libres luego del pago de la fianza.
El mismo informe recogió que Nayib Bukele y Sofía Medina (directora de comunicaciones de la alcaldía de San Salvador) funcionaron como contactos de Navarro en varias conversaciones en la plataforma Whatsapp y Telegram, así como a Hugo Gilmer Erazo (clonador de la página de El Diario de Hoy), quien era contacto de Ortiz Lara.
LEA ADEMÁS: Las conversaciones que vinculan al alcalde Bukele
El contacto identificado como Bukele ordenó a Navarro en una conversación por Whatsapp del 25 de julio de 2015, de acuerdo con el pericial, que activara el “espejo” (copia falsa o clonada). “Tirá el espejo de la prensa para que tengan algo más que atacar”, son las instrucciones que el contacto Bukele da a Hugo Gilmer Erazo.
En tanto, se señala que Sofía Medina, a través de la plataforma Telegram, recibe órdenes de Bukele para que “hackeen la aplicación de la alcaldía de Santa Tecla”, a lo que Medina se da por enterada.
Los peritos que establecieron estas conclusiones fueron propuestos por la Fiscalía y juramentados por el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán. Los datos de las conversaciones se hallaron en las computadoras y teléfonos celulares incautados en la empresa Bunker, donde fue capturado Ortiz Lara y a la que también está vinculado el edil de San Salvador.
El informe de los peritos tecnológicos también concluyó que los involucrados “han participado y son responsables del proceso de clonación del sitio web oficial www.laprensagrafica.com y otros sitios, así como planes futuros de seguir realizando este tipo de actividades contra el periódico La Prensa Gráfica, otros sitios y personas particulares”.
Asimismo, el documento con validez judicial advirtió que, en la información extraída de los dispositivos móviles incautados en el caso, el grupo de clonadores contrató a Hugo Gilmar Erazo para realizar el ataque cibernético contra el portal elsalvador.com, por lo que éste solicitó $300 para “guardar una HTML de un artículo de EDH y hacer un generador de noticias bajo este esquema”, revelaron las conversaciones entre Erazo y Ortiz Lara.
Informe: buscaban confundir a jóvenes
El informe también concluyó que el equipo de troles, ligados a Bukele, fabricó planes para atacar a medios de comunicación y políticos en la web, generar confusión en la población al través de cuentas falsas en las redes sociales y atraer principalmente a los jóvenes.
Dichas noticias falsas, como el grupo de clonadores lo dejó ver en una presentación en powerpoint, la cual se tomaron el trabajo de realizar, serían distribuidas por medio de “cuentas ‘troll’ para aumentar el alcance de las noticias falsas”.
En dicha presentación, que aparece en uno de los dispositivos electrónicos incautados, incluso se establecían los precios para cada uno de los servicios de clonación, los cuales eran considerados como “inversión” y agregan que los mismos “no incluyen IVA”.
Asimismo, el documento señalaba que los clonadores utilizarían la página “No seas maje” como un “eje comunicacional” para distribuir los productos clonados en Facebook.
También hicieron una copia de la portada de elsalvador.com para lanzar el vídeo juego. Por este juego cobraban $3,000. Para elaborar la copia falsa o “mirror”, la tarifa que señalaban era de $1,350.