Penales valida video de fiesta en cárcel de Izalco

Diputada Patricia Valdivieso pidió otra vez crear una comisión que investigue la tregua. La presidenta de la Asamblea Legislativa,  le restó importancia a este caso. Otros sectores cuestionaron los beneficios que tenían los reos

descripción de la imagen

La Dirección de Centros Penales informó este mediodía que ordenará una investigación interna tras la divulgación del video de una supuesta "fiesta" dentro del penal de Izalco

Por

29 February 2016

Centros Penales reconoció este lunes la existencia de un vídeo en el que se exhiben mujeres desnudas frente a pandilleros, durante una fiesta en el penal de Izalco en agosto de 2013, lo que ha generado gran polémica.

En un comunicado, las autoridades de Penales afirman que han ordenado una investigación interna a “efecto de determinar el hecho y deducir responsabilidades”.

La grabación se filtró tras el decomiso de un celular a un pandillero que habría participado y grabado aquella fiesta sexual.

Penales manifestó que ya entregó el video a la Fiscalía como  evidencia que abonaría a la investigación.

El director Rodil Hernández dijo que ya se tomaron medidas como la destitución del director del penal de Izalco y el inspector general.

El Diario de Hoy publicó el 25 de enero de 2014, una nota en el que dejaba al descubierto los beneficios que gozaban los pandilleros durante “la tregua”, en el gobierno de Mauricio Funes.

A los show sexuales se sumó el traslado de los cabecillas de maras al penal La Esperanza o Mariona para dar conferencias sobre la tregua.

El exinspector general de Centros Penales, Anílver Rodríguez confesó a la Fiscalía  que luego de las conferencias, los cabecillas sostenían relaciones sexuales con mujeres que previamente habían contratado y que siempre provocaba problemas para sacarlos pues se rehusaban regresar a las prisiones donde cumplían sus penas.

También se refirió a la fiesta  que amenizó la Sonora Dinamita en el penal de Ciudad Barrios para festejar el Día del Reo. En otros penales también hubo festejos con otras orquestas municipales, dijo Rodríguez. Esos hechos han vuelto a causar revuelo en los diferentes sectores. 

El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Jorge Daboub  en su cuenta de Twitter manifestó: “En un país normal, echarían a un Gobierno que paga prostitutas a presos con impuestos y pierde documentos de viaje de (cuestionado) expresidente”.

La presidenta de la Asamblea Legislativa, Lorena Peña, con gran extrañeza dijo que había escuchado a la diputada Patricia Valdivieso, “hablar de mujeres desnudas pero yo desconozco el tema”.

La diputada Valdivieso presentó una segunda petición a la Asamblea para que se cree una comisión especial que investigue todos los favores de la tregua, incluyendo las fiestas con mujeres desnudas.

“No me interesa opinar sobre eso porque sinceramente yo estoy enfocada a las pensiones que son de interés público, y la diputada Valdivieso  en las mujeres desnudas”, subrayó Peña.

La legisladora por ARENA en su escrito se refirió a tres mujeres completamente desnudas bailando  para reos en el penal de Izalco. “No puede ser que las autoridades del Gobierno no sepan de esto, si tienen a la Organización de Inteligencia del Estado y es imposible que no se hayan dado cuenta”. La diputada urgió a la comisión Política de la Asamblea Legislativa para que este día se reúnan y definan el tema, pues el vídeo es evidencia de un delito.

Asimismo, pidió que se llame a dar cuentas al ministro de Justicia y al director de Centros Penales de esa época.

“No podemos ser indiferentes a estos hechos porque fue  en esa época que se fortalecieron los grupos criminales de las pandillas” y que hoy pasa la factura con 24 homicidios diarios, argumentó.

Cuestionó si esas mujeres fueron llevadas por la fuerza, bajo  amenazas y si fueron pagadas con dinero de los impuestos que paga el pueblo.

Habrá que determinar cuántas fiestas de esas hubo  y más cuando en  el video se ve a un custodio disfrutando , “la ciudadanía debemos de saber a cambio de qué hubo todo eso”, afirmó.

Es necesario, dijo la diputada, saber cuánto dinero del pueblo se gastó en la diversión de los reclusos.

El presidente de la comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad, José Antonio Almendáriz, afirmó que confía en el anuncio que dio el Fiscal General de haber abierto una investigación sobre los hechos de la tregua.

Dijo que por el momento no tiene opción que “molestarse, sorprenderse y esperar los resultados de la veracidad de los hechos”.

La diputada Jackeline Rivera del FMLN indicó que este caso corresponde a la Fiscalía investigar para verificar si es real  y  quiénes son los responsables.  “Este no es  tema legislativo, mal haría la Asamblea si mete sus narices porque las investigaciones penales tienen su curso”.