Escuela urge baños, pupitres y mejoras en infraestructura

Centro Escolar Fe y Alegría alberga a más de mil estudiantes de primer a noveno grado.Necesidades urgentes son pupitres , computadoras y construcción de sanitarios.

descripción de la imagen

El área en que los niños juegan o  practican deportes

Por

29 February 2016

SAN MIGUEL. Las carencias que enfrenta el Centro Escolar Fe y Alegría, que alberga a mil 147 alumnos para el presente año, son tan grandes, que los niños cuentan únicamente  con siete servicios sanitarios, para hacer sus necesidades, es decir que  un  baño es usado a diario, en promedio, por 160 alumnos.


A esa carencia se suma la falta de mobiliario, pues según los mismos estudiantes, hacen falta por lo menos 300 pupitres para suplir la demanda escolar, algo que es confirmado por la subdirectora de la institución, Gloria Cañas.


La educadora  sostiene que el 40 por ciento del mobiliario del centro está dañado.


Otro aspecto que requiere de atención inmediata, es la falta de material didáctico con el que laboran los maestros.


A ello se suma  que el centro de cómputo existente, cuenta solo con 25 computadores para los mil 147 estudiantes, según Marvin Ascencio, encargado del referido centro.


“Necesitamos más equipo informático, de preferencia computadores portátiles. Son mil 147 alumnos que hacen uso de 25 maquinas disponibles”, dijo Ascencio en referencia a la necesidad.


Agregó que como mínimo necesitan de 50 computadoras para suplir la necesidad que tienen. Sin embargo, la sub directora aseguró que están a la espera de la entrega de maquinas por parte del gobierno.


Otros problemas identificados por alumnos, padres de familia y maestros, son de infraestructura, tales como aceras y pisos en mal estado, áreas de recreación que requieren de piso de cemento, construcción de canchas deportivas y aumentar el espacio del salón de usos múltiples.
“Requerimos más sanitarios, los que están son insuficientes para la población escolar. Necesitamos que se mejoren áreas de esparcimiento porque son rústicas, además es necesario mejorar la seguridad de la escuela. Es decir, mejorar los muros perimetrales y que se mejore el mobiliario de los alumnos”, dijo Cañas.


Agregó que en el caso del muro perimetral, son aproximadamente 300 metros los que se deben mejorar por la seguridad de los estudiantes y las instalaciones.


Además requieren  que se nombre personal administrativo, dado que actualmente los salarios de la secretaria y del ordenanza, se obtienen del bono escolar, a falta del nombramiento en  esas plazas.


Piden más presupuesto para material didáctico y tecnológico, pues lo que tienen no alcanza.


Las quejas se conocieron durante la visita de la diputada de ARENA, Lucia de León, secretaria de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa, quien junto a un grupo de estudiantes, recorrió las instalaciones para verificar las quejas de la comunidad educativa.


“Recibimos denuncias por parte de los estudiantes, a través de redes sociales, donde padres de familia, estudiantes y algunos docentes, señalan  las necesidades que tiene el centro educativo”, dijo la parlamentaria.


Explicó que  entre las quejas está la necesidad de 300 pupitres y la falta de mantenimiento a lo existentes, debido  a que le Ministerio de Educación no les ha entregado el bono de funcionamiento.


Señaló que hay docentes a los que no se les ha realizado la revisión salarial y que no han recibido el 8 por ciento de aumento que el gobierno ofreció.


 La diputada dijo que tras verificar las denuncias, verán en la comisión, las medidas a  seguir, que podrían ir  desde pedir un informe al ministro de Educación, Carlos Canjura,  del porqué de las condiciones de la escuela, dado que las autoridades del centro ya han comunicado de las necesidades al ministerio.


Agregó que la medida puede ir  al punto de  pedir una asignación presupuestaria para solventar las necesidades, o meter un recomendable para solicitar en la prontitud del caso, superarlas.


Varios alumnos dijeron que a la brevedad, requieren de pupitres y mejorar las áreas de recreación, pues representan un riesgo para los más pequeños, dado que son rústicas.


Se buscó a Mario Somoza, director departamental de Educación, para que explicara las razones de las quejas, pero no respondió su teléfono móvil.